“Ley de Justicia Tributaria debe ser una estrategia de desarrollo para el país“, Amparo Canales

En las primeras audiencias públicas sobre la socialización del anteproyecto de Ley Justicia Tributaria, que mantiene la Comisión Legislativa Especial, se expusieron más coincidencias que desacuerdos.

El Foro Social de la Deuda Externa de y desarrollo de Honduras (Fosdeh), fue la primera organización que se presentó durante horas ante la comisión dictaminadora.

Mauricio Díaz, director de Fosdeh, entregó un documento con sugerencias y mencionó que la Ley de Justicia Tributaria, se debe de inclinar a estándares que disminuyan las malas orientaciones en Honduras.

Por otra parte, la presidenta del Colegio Hondureño de Economistas, Amparo Canales, ante la comisión dictaminadora demandó que la Ley Tributaria debe de ser estratégica y de desarrollo para el país.

“Como Colegio Hondureño de Economistas, hemos analizado la propuesta y reconocemos que se quiere cambios en el sistema tributario, es de revertir el enfoque regresivo en progresividad y ese es un elemento que está contenido con la ley”. Resaltando que en la Ley de Justicia Tributaria contiene algunos elementos que se orientan hacia el proceso de promover la innovación, investigación, inversión y desarrollo tecnológico.

También el presidente de la Comisión de dictamen, Hugo Noé Pino, manifestó que el principal objetivo de estas audiencias públicas es informar verazmente el contenido del proyecto y escuchar los diferentes aportes de todos los sectores, y reafirma que no existe en ningún artículo del proyecto de ley, algo que le ponga algún tipo de impuestos a las remesas.

“Esta es una franca tergiversación, es una campaña de desinformación, como ya lo ha explicado la autoridad de Servicio Administración de Rentas (SAR), Las remesas son una donación por lo tanto no se aplica el impuesto sobre la renta (ISV).

Scroll al inicio