¿Tiene la estrategia que llevara sus representantes el día de las elecciones para evitar que las credenciales sean usadas por otros partidos? “Bueno en este proceso no habrá credenciales Todos somos Honduras presentará sus observadores en cada mesa electoral tendremos representación en mesas cada 5 o 6 de manera rotatoria de acuerdo a la ley y esperamos que nos digan en qué mesas y que se defina el mecanismo para hacerlo efectivo”.
Hablemos de su experiencia como ministro de Educación del país, ¿Qué aprendizaje le dejo esa etapa de su vida? “El mayor aprendizaje es lo difícil que resulta ser funcionario público si quieren hacer las cosas de manera correcta y quieren ser eficiente y transparente rendir cuentas en echar a andar un espacio como la educación era un reto histórico en el país tuve la oportunidad de empujar esa carreta de propiciar más espacio de 200 días de clases recuperar la gobernanza y la gobernabilidad del sistema 5 años de dedicados a tiempo completo el mayor tiempo que un funcionario ha tenido en esta cartera ministerial”.
¿Cómo divide su tiempo entre la familia y lo laboral? “En mi familia este está entre Catacamas y Tegucigalpa tenemos 3 hijos un acuerdo de compartir el espacio familiar y la dedicación laboral nos permite llevar adelante tanto las actividades de ambos laboralmente hablando como nuestra relación”
¿Qué legado quiere dejarle a su descendencia? “Actitudes y valores y sobre todo educación para relacionarse y educación para enfrentar la vida”.
¿Cómo ha sido para usted la experiencia que ha tenido como delegado presidencial de Cambio Climático? “Una experiencia muy enriquecedora, he tenido la oportunidad como hondureño, como ciudadano, construir un espacio de cambio climático de representación internacional de negociaciones internacionales y sobre todo comprender que el futuro de nuestro país pasa obligatoriamente por la adaptación al cambio climático la generación de energía a la dotación de agua a la producción de alimentos nuestro asentamiento humano en nuestras ciudades nuestros pueblos obligatoriamente tendrán que enfrentar inundaciones y sequía y adaptarse al cambio climático para subsistir igual nuestra economía y nuestro modelo de desarrollo tiene que ir en ese sentido y sobre todo aprendí que de los pocos y únicos espacios de financiamiento que Honduras tiene a mediano y largo plazo del financiamiento climático que tiene que aprovechar de mejor manera”.