Lucky Medina: “Logramos quitarle a Banco Atlántida 14 subcuencas de las que se habían apoderado”

El ministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Lucky Medina, se ha manifestado acerca de 14 subcuencas que estaban a favor del Banco Atlántida en el gobierno anterior, las cuales lograron recuperar para el Estado luego que se hubiese hecho antes un contrato de por vida para que dicha institución bancaria se adueñara de este bien natural perteneciente al país.

“Los recursos naturales, ¿para quienes son?, lo que nosotros encontramos en la transición de gobierno en el primer año, es que aquí le habían otorgado el manejo de 14 subcuencas que es el manejo de 14 ríos en el país y no solamente el curso del río si no las montañas de donde se nutre para poder acumular el agua, 14 ríos para un solo banco, se lo habían dado de por vida a  Banco Atlántida”, comenzó a denunciar Medina.

Asimismo, agregó que dicho manejo de estas 14 sub cuencas de por vida hacía que dicho banco se beneficiara y sacara millones de dólares a su favor sin darle un centavo al Estado de Honduras donde da a conocer que habían legalizado en cinco renglones en La Gaceta, y lo habían legalizado en el gobierno anterior lo cual en el marco de la reforma energética, derogaron dicho artículo para no que “no se siguiera repartiendo el país”.

Leer también:Octavio Pineda: “Al menos siete de cada 10 escuelas están en deterioro y en total son unas 12,012 en mal estado"

“El fideicomiso con Banco Atlántida pasó al proceso de cancelación inmediato, a mi me llamaron y les hice saber que tengo que cumplir con la ley y la ley otorga. El valor de las 14 cuencas era indefinido por que eso era para potencial eléctrico, era para captar agua para consumo humano, ese es el problema, tratar de ponerle precio o costo a todo, ¿Cuánto vale un vaso con agua aquí donde hay agua potable? Y ¿cuánto vale un vaso con agua en el corredor seco?, las condiciones son muchísimo más difíciles, no valen lo mismo”, cuestionó Medina

“¿Cuánto vale sostener el agua donde el río se puede desplayar un poco y no cause inundaciones y cuanto vale detener esa agua en el Valle de Sula y detener las inundaciones para esas dos millones de personas que viven allá, el valor del agua no se puede uniformizar, que de por sí, el agua aquí privatizada o que se da para las municipalidades, aquí no se paga nada por el agua, no se modifica el canon del agua desde 1945 y si usted quiere llenar una pila, el Estado percibe un centavo de lempira sea o no sea tratada esa agua”, agregó.

Medina dio a conocer que esas cuencas estaban en la zona norte del país que es más productora de agua, en los departamentos de Cortés, Atlántida, y algunos municipios de Yoro, y manifestó que estos (Atlántida), son los responsables de no darle buen manejo por lo que paso en eta e iota.

“La gente va cumplir 50 años desde que le están mintiendo de la construcción de la represa de El Tablón, y la única vez que se iba a hablar de la Represa de El Tablón para contener inundaciones vino el Golpe de Estado y ese es uno de los proyectos que nosotros recuperamos”.

Le puede interesar:Rafael Canales: “Están graduándose demasiados abogados y la mayoría con una preparación inadecuada”

Por último, comentó que al haberle quitado estas cuencas a Banco Atlántida, le quitaron alrededor de más de L.1,000 millones dependiendo la cuentilla y comentó que para el Gobierno es una preocupación contener el agua para que no haya inundaciones en el Valle de Sula ya que para la empresa privada que se dedica a la generación de energía la prioridad es levantar la cortina, construir la represa y generar energía y despacharla y arremetió diciendo que estas empresas critican al Estado pero necesitan al Estado y se enriquecen con dinero del Estado.

Scroll al inicio