La inteligencia artificial en el periodismo de Honduras

El periodismo hondureño está experimentando una transformación significativa con la incorporación de la inteligencia artificial, una tecnología que está revolucionando la producción de contenidos informativos y redefiniendo el rol del comunicador en la era digital.

Esta tendencia posiciona a Honduras como uno de los países de la región que ha comenzado a adaptar la IA en los medios tradicionales.

De acuerdo con investigaciones recientes, el 69 por ciento de los periodistas encuestados en el país aprueba el uso de la inteligencia artificial en la profesión, mientras que más del 76 por ciento considera necesario que exista una regulación que garantice el uso ético de estas herramientas.

Sin embargo, no todo es positivo. La creación de noticias falsas, especialmente en periodos electorales, representa un gran riesgo para la democracia.

La manipulación digital, los llamados deepfakes y el uso irresponsable de la IA podrían facilitar la desinformación a gran escala si no se controlan adecuadamente.

Para enfrentar estos desafíos, universidades y medios de comunicación han comenzado a ofrecer talleres especializados, con el objetivo de capacitar a periodistas en el uso ético y responsable de la inteligencia artificial.

El enfoque está en mantener la veracidad, el análisis crítico y el papel insustituible del periodista humano en la elaboración de contenidos informativos.

Finalmente, la inteligencia artificial en el periodismo de Honduras representa una oportunidad para modernizar la profesión, pero también exige un compromiso serio con la formación, la ética y la verdad como principios fundamentales del ejercicio periodístico.

Scroll al inicio