
La diputada del Partido Liberal, Iroshka Elvir, explicó este jueves las diferencias clave entre el sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) utilizado en las elecciones de 2017 y el que fue aprobado por mayoría para los comicios generales del próximo 30 de noviembre de 2025.
Según la congresista, en 2017 “el 100 % de las actas que salían de las Juntas Receptoras de Votos eran enviadas a una verificación anónima, donde podían ser modificados todos los datos del acta, lo que abrió paso a la manipulación digital de los resultados”.
El TREP ES UN PROCESO
Recordó que ese proceso atrasó la declaratoria final y permitió revertir una ventaja inicial de más de cinco puntos que tenía Salvador Nasralla sobre el entonces presidente Juan Orlando Hernández.
En contraste, Elvir aseguró que el sistema aprobado para 2025 solo enviará a verificación manual pública las actas que presenten inconsistencias visibles, y aclaró que “los datos correctos serán bloqueados para evitar cualquier tipo de manipulación”. Solo los datos incorrectos podrán ser corregidos en presencia de representantes y observadores.
“Quien sufrió en carne propia el fraude de 2017 fue Salvador Nasralla”, apuntó la diputada, calificando como absurda la narrativa del partido Libertad y Refundación (Libre) al insinuar que el nuevo sistema podría ser utilizado para hacer trampa.
“Libre ya perdió las elecciones y sabe que su única arma es manipular el proceso. Por eso están haciendo hasta lo imposible para boicotear el 30 de noviembre”, concluyó.