
Un día como hoy, en 2014, fallecía Gustavo Cerati, uno de los artistas más influyentes de la música latinoamericana. Su muerte, ocurrida en la ciudad de Buenos Aires tras más de cuatro años en coma por un accidente cerebrovascular sufrido en Caracas en 2010, dejó un vacío imposible de llenar. Tenía apenas 55 años.
Cerati fue mucho más que un músico: fue un visionario. Junto a Zeta Bosio y Charly Alberti, fundó Soda Stereo en 1982, banda que redefinió el rock en español y conquistó el continente con discos icónicos como Signos, Doble Vida y Canción Animal. Himnos como De Música Ligera y En la Ciudad de la Furia siguen resonando en generaciones que no lo vieron en vivo, pero lo sienten eterno.
Su carrera solista fue igual de audaz. Álbumes como Bocanada, Siempre es hoy y Ahí vamos mostraron su capacidad para reinventarse, fusionando electrónica, pop y rock con una sensibilidad melódica única. Temas como Crimen, Puente y Adiós se convirtieron en clásicos modernos, reflejo de su profundidad artística y emocional.
Gustavo Cerati fue compositor, guitarrista, vocalista, productor y poeta. Su legado trasciende géneros y fronteras, y su influencia se percibe en artistas contemporáneos que lo citan como inspiración. Como dijo el periodista Guillermo Dos Santos Coelho: “Cerati llenaba todos los casilleros: brillante, camaleónico, detallista. Se fue sin haber alcanzado la vejez, ni cronológica ni creativa”.
Hoy, a 11 años de su partida, el eco de su obra sigue vigente. Gustavo Cerati no solo definió una era: la transformó.
https://www.instagram.com/p/DOKl4ixjCax/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==