
En medio de un clima político tenso, Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) emitieron recientemente un comunicado en el que notifican al Consejo Nacional Electoral (CNE) que, en adelante, toda comunicación institucional debe dirigirse exclusivamente a la presidenta de la República y comandante general de las Fuerzas Armadas, Xiomara Castro.
La disposición, según el texto oficial, responde a la necesidad de mantener el respeto a la cadena de mando y cumplir con lo establecido en el artículo 277 de la Constitución, el cual designa al titular del Ejecutivo como máxima autoridad de las FFAA.
A pesar de esta aclaración, las Fuerzas Armadas reafirmaron su compromiso de continuar brindando seguridad a las instalaciones del CNE, en cumplimiento con su función de apoyo logístico durante los procesos electorales.
Reacciones del sector político
La decisión ha desatado una fuerte polémica en el ámbito político y ha generado múltiples cuestionamientos, principalmente desde la oposición.
El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, advirtió que “Libre nos lleva a una crisis electoral sin retorno” y afirmó que el oficialismo no quiere elecciones “porque saben que van a ser humillados por el pueblo hondureño”. Zambrano recordó que el artículo 316 de la Ley Electoral obliga a todas las instituciones del Estado a colaborar con el CNE y que esa coordinación no está sujeta a autorización del Poder Ejecutivo. “El respeto a la autonomía electoral es esencial para garantizar unas elecciones justas, democráticas y limpias”, expresó.
En la misma línea, la diputada Shary Sirey enfatizó que el CNE es un órgano autónomo, tal como lo establece el artículo 52 de la Constitución, y que su coordinación con las Fuerzas Armadas para resguardo electoral “no requiere autorización ni intermediación del Poder Ejecutivo”.
Sirey advirtió que el principio de legalidad exige respetar la independencia funcional entre los órganos del Estado.
Por su parte, Kilvett Bertrand, candidato a diputado del Partido Nacional, calificó la postura militar como un “juego peligroso e ilegal” y acusó a la cúpula de las FFAA de prestarse para una maniobra que podría recordar la crisis política de 2009. “Aquí no es Venezuela. ¡Los venceremos!”, escribió en redes sociales.
Desde el ámbito periodístico, la comunicadora Raquel Lazo lamentó el contenido del comunicado militar, afirmando: “Qué terrible leer este tipo de comunicados de las FF.AA. ya no tienen honor”.
El exdiputado Ilych Cálix también reaccionó señalando que cada acción tomada por las autoridades queda registrada en la historia.
“Si creen que la impunidad va a seguir campeando en Honduras están muy equivocados”, advirtió.
En el centro del debate: la autonomía del CNE
La controversia revive el debate sobre la autonomía constitucional del CNE y el papel de las Fuerzas Armadas en los procesos electorales. Mientras el Ejecutivo insiste en que se respete la cadena de mando, líderes políticos y sectores de la sociedad civil exigen que se garantice la independencia funcional del órgano electoral, ante la cercanía del proceso electoral primario de 2025.