
En el marco del Día del Periodista Hondureño, celebrado este 25 de mayo, diferentes instituciones, medios de comunicación y figuras públicas utilizaron sus redes sociales para felicitar y reconocer a quienes ejercen con compromiso, ética y valentía esta noble profesión.
Entre las felicitaciones destacadas, la Embajada de Francia en Honduras expresó su reconocimiento a los periodistas y comunicadores del país por su contribución esencial a la construcción de una sociedad democrática e informada. Recordaron los orígenes de esta fecha, que conmemora la publicación de La Gaceta del Gobierno en 1830 y el Congreso Nacional de Periodistas de 1930, que marcaron hitos históricos para el periodismo nacional.

Por su parte, las Fuerzas Armadas de Hondurasdedicaron un mensaje en redes para agradecer el trabajo de quienes, con responsabilidad y entrega, informan a la ciudadanía. Destacaron que esta labor fortalece la democracia, resaltando la valentía y el compromiso ético del gremio.

Desde los medios de comunicación, UNE TV saludó a los periodistas que informan con integridad y compromiso social. Resaltaron que la prensa libre y responsable juega un papel fundamental en la construcción de una Honduras más justa.
Diario La Prensa también se sumó a los homenajes, reconociendo la entrega, pasión y esfuerzo que día a día muestran quienes ejercen esta profesión.
En el ámbito local, la RDS-HN rindió homenaje a los comunicadores que, desde las radios comunitarias y otros espacios, fortalecen a las comunidades y dan voz a quienes más lo necesitan. Resaltaron el compromiso con la verdad, la valentía en contextos difíciles y la importancia del periodismo para el fortalecimiento de la democracia.
Además, la jornada estuvo marcada por un hecho que generó polémica: en Tocoa, Colón, la municipalidad eligió como «Periodista del Año 2025» a Isabel Atunes, relacionadora pública de la misma alcaldía, tras un empate en la votación entre ella y el periodista Roberto Hernández. La decisión fue tomada por el alcalde Adán Fúnez, lo que provocó cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés y favoritismo.
En suma, este 25 de mayo se convirtió en una fecha para reconocer la incansable labor de los periodistas hondureños, quienes con pasión, compromiso y valentía informan a la sociedad, construyendo democracia y fortaleciendo las comunidades, incluso en medio de dificultades.