La construcción de un ferrocarril interoceánico es el nuevo proyecto que presentó la presidenta de Honduras Xiomara Castro, tema que ha generado variadas expectativas en Honduras, ya que este trabajo se ha venido presentando desde los gobiernos anteriores. ¿Podrá el gobierno de Libre realizarlo?
En el aniversario de los 231 años del nacimiento del político Francisco Morazán, la presidenta Castro, anunció, la construcción de un tren interoceánico que podría estar impulsando el desarrollo en Centroamérica, destacando que uniría el océano Atlántico con el Pacífico.
A esto se le denomina un megaproyecto, ya que consta de un gran trabajo y sobre todo de una gran cantidad de dinero invertido, expertos en estos temas han indicado que la suma de esta construcción podría variar en más de 30 mil millones de dólares, y podría tener una tardanza de construcción entre 7 y 10 años.
Anteriormente se había conocido que en el gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández, también quería realizar esta construcción, pero no se pudo llevar a cabo por temas de logística, sin embargo, la mandataria Castro, ha vuelto a sembrar la semilla en los hondureños al mencionar que este sería un proyecto de su gobierno.
Tito Livio Sierra, quien es experto en los megaproyectos, ha mencionado que en años anteriores él se había reunido con Juan Orlando para iniciar este proyecto, pero por diferentes opiniones no se concretó nada.
“Este proyecto ha sido presentado por todos los gobiernos, nosotros nos reunimos con el ex presidente Juan Orlando, cuando él tomó posesión, y creímos que se podía iniciar, porque nosotros ya habíamos hecho la fase uno del proyecto, pero él habló luego con unos coreanos y le dieron vuelta al proyecto y no llegaron a nada, no lograron armar la idea del ferrocarril”, dijo Sierra.
Por otro lado, Tito, manifiesta que el ferrocarril interoceánico es un megaproyecto, porque sólo se puede comparar con dos proyectos en el mundo, que son el canal de Suez que se encuentra en Egipto y une el mar Mediterráneo con el golfo de Suez, y el otro proyecto que es el canal de Panamá, ubicado entre el Mar Caribe el Océano Pacífico.
La mandataria afirma que la construcción de este ferrocarril interoceánico sería un proyecto para promover el desarrollo económico y social en Honduras y Centroamérica, esto a través de una empresa transnacional.