Apenas 11 días lleva en el poder la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y ya logró que se promulgara y aprobara la Ley de Amnistía para la liberación de los “presos políticos que fueron víctimas del Golpe de Estado”, la cual fue publicada en el Diario La Gaceta Oficial de Honduras, concediendo amnistía “general, amplia e incondicional”, sin embargo, esta acción le ha costado a la presidenta pues ya ha generado un sin número de críticas nacionales e internacionales.
El gobierno de Castro comenzó a generar dudas pues una de sus promesas de campaña fue la de combatir la corrupción, pero al aprobar una ley que es considerada por algunos como un nuevo “pacto de impunidad”, que beneficiaría a funcionarios del gobierno de su esposo, el expresidente Manuel Zelaya, ha generado incertidumbre.
Algunos diarios internacionales han destacado la ley de amnistía como una normativa que afectará el país, la AFP destacó que Xiomara Castro promulgó amnistía a funcionarios del gobierno de su esposo el expresidente, Manuel Zelaya. La agencia de noticias internacional resalta que la presidenta de Honduras hizo la promulgación del decreto de amnistía, pese a que fue emitido por el Congreso de Redondo, señalado de no tener legitimidad
Asimismo, la agencia de noticias AP (Associated Press, por sus siglas en inglés), destacó que la nueva le de amnistía en Honduras ha generado muchas críticas, pues al tener un Congreso fraccionado la ley pende de un hilo, y que, de igual forma, con dicha normativa se busca beneficiar a personas que cometieron delitos durante la época del Golpe de Estado.
Ante la polémica que ha desatado esta normativa, y ya con un aparente Congreso que regresará a la normalidad tras firmar un acuerdo entre Libre y los diputados disidentes, esto sigue dejando un panorama incierto, puesto que muchos de los diputados que no formaron parte de la aprobación de dicha ley se manifestaron estar en contra.
#ÚltimaHora | Publicado en #LaGaceta el denominado "Pacto de Impunidad" que decreta borrón de los actos de corrupción cometidos entre 2006 y 2009. @XiomaraCastroZ sancionó la
Ley, con lo que legítima el Congreso de @Lredondo pic.twitter.com/GNXoMFK40E— El Espectador Hn Diario Digital (@ElEspectadorHn) February 5, 2022