
En un episodio distinto de El Espectador Sin Filtro, la doctora Alejandra Rosales, especialista en medicina estética, podología y tratamientos de crecimiento capilar, abrió la conversación sobre un tema que va más allá de la vanidad: la salud y el autocuidado.
La doctora Alejandra Rosales recalca que la medicina estética es accesible y mejora la calidad de vida
Con un enfoque directo, Rosales explicó que la medicina estética no es un lujo, sino una alternativa accesible para mejorar la calidad de vida. “Los tratamientos que generan cambios propios no son caros. Se puede empezar después de los 25 años, aunque el verdadero cuidado debe practicarse desde siempre”, recalcó.
Uno de los puntos centrales de la entrevista fue el uso del protector solar, al que la especialista calificó como la primera línea de defensa contra el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel. “El filtro solar debe aplicarse cada tres horas desde que uno se levanta, especialmente entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde, cuando los rayos ultravioleta son más agresivos. Todo depende del tipo de piel”, explicó.
Para la doctora Alejandra Rosales, la verdadera fórmula del bienestar combina estética, alimentación y ejercicio
Pero la doctora insistió en que la estética no puede reducirse a un tratamiento aislado. “No es solo hacerse un procedimiento y ya. La buena alimentación y la actividad física son fundamentales. Son parte del cuidado integral del cuerpo”, afirmó.
Rosales también lanzó un fuerte mensaje cultural: “El hondureño se cuida a veces y a veces no, no existe una cultura sólida de prevención. Ese es el gran reto”.
Con esta declaración, la especialista puso sobre la mesa la necesidad urgente de fomentar hábitos de salud y estética responsable en Honduras, más allá de las tendencias pasajeras.