
Un reciente análisis comparativo sobre la verificación humana en la transmisión de resultados electorales preliminares en América Latina, presentado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), ha encendido las alarmas sobre el futuro de la democracia en Honduras.
La infografía, que detalla el estado de revisión previa a la divulgación de resultados en distintos países del continente, muestra un patrón preocupante: Venezuela, Nicaragua y Cuba, países con regímenes autoritarios, no cuentan con mecanismos de verificación humana en sus procesos electorales. Esto ha facilitado fraudes masivos, manipulaciones del voto y la eliminación total de la confianza ciudadana en las urnas.
Estos tres países comparten algo más que la ausencia de verificación: son dictaduras que manipulan abiertamente los procesos electorales para perpetuarse en el poder.
Incluso, la presidenta Xiomara Castro y su círculo han reconocido públicamente los escandalosos fraudes en Venezuela, donde aún se espera la publicación de las actas de procesos pasados. El paralelismo que muchos observan entre el modelo venezolano y las intenciones del actual gobierno hondureño ha generado una legítima preocupación nacional.
La sociedad civil, la empresa privada, los sectores sociales y políticos deben mantenerse vigilantes para impedir que se imponga un sistema sin controles, sin transparencia y sin respeto al voto ciudadano.
¿Quieren instalar el Plan Venezuela en Honduras? Cuestiona COHEP
Desde la ciudadanía exigen:
✅ Verificación previa de resultados.
✅ Transparencia total en el conteo de votos.
✅ Observación nacional e internacional independiente.
✅ Respeto absoluto a la voluntad del pueblo.

Muchos han opinado sobre el análisis, como el candidato a la alcaldía Juan Diego Zelaya