El Congreso Nacional (CN), aprobó la noche de este martes el decreto de ley que fue enviado por el Poder Ejecutivo para declarar “Estado de Emergencia Fiscal y Financiera” en el sector público a causa de la grave situación financiera en la que la presidenta Xiomara Castro recibió las arcas del Estado por la pasada administración.
El proyecto de ley fue enviado por el Poder Ejecutivo para buscar recursos y hacerles frente a los compromisos, por lo que, debido a la urgencia y el actual estado financiero del país, la declaratoria fue discutida con dispensa de dos debates.
Cabe mencionar que se justificó el decreto de Emergencia Financiera y Fiscal porque no hay dinero para pagar obligaciones de préstamos de deuda externa que están a punto de vencer, en la que, la subsecretaria, Elizabeth Rivera, asegura que “para este trimestre ya no tenemos los recursos suficientes para pagar todos los gastos establecidos en el presupuesto”.
#Honduras | "Hemos recibido el Legislativo prácticamente con un saqueo, en donde en algunas de las dependencias se han robado computadoras y discos duros", señaló el presidente del Congreso Nacional, @Lredondo https://t.co/Cc3Mkmq9dq pic.twitter.com/R5wbOHbh1x
— El Espectador Hn Diario Digital (@ElEspectadorHn) February 16, 2022
Es por ese motivo, que el decreto de emergencia establece que el Poder Ejecutivo podrá acceder a recursos de hasta 2 mil millones de lempiras más los recursos aprobados en el artículo 1 del decreto 107-2021. “Tenemos unos pagos de deuda para el 14 de marzo, se vencen unos bonos por alrededor de 9 mil 300 millones de lempiras y al día siguiente un bono soberano de 4 mil 64 millones de lempiras”, indicó la subsecretaría del Congreso.
Según el dictamen, uno de los grandes problemas que orillan a tomar esta determinación es el Presupuesto General 2022 el cual, no contempla la deuda histórica de la ENEE por 62 millones de lempiras; no incluye ni refleja ningún compromiso derivado de los 70 Fideicomisos que se han suscrito, y de los cuales apenas 13 se encuentran registrados en la Sefin, que ha efectuado transferencias por alrededor de 37,536 millones de lempiras.
#Honduras | "Aquí no es una caseta que vamos a estar aprobando todo, vamos a darle el visto bueno a doña Xiomara, porque queremos que el gobierno tenga éxito, pero que no sea mala costumbre y piensen que solo vamos a estar levantando la mano", @YuriSabas pic.twitter.com/Gev4yGfigx
— El Espectador Hn Diario Digital (@ElEspectadorHn) February 16, 2022