El juicio por narcotráfico contra el ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha llegado a su conclusión este miércoles en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York.
El proceso ha sido marcado por testimonios reveladores, alegatos finales contundentes y una instrucción crucial por parte del juez Castel, seguido de las deliberaciones del jurado.
En una sesión que mantuvo en vilo a los asistentes, el juez Castel declaró: "*Estoy preparado para pronunciarme sobre el cargo de evitación consciente…*" a lo que la Fiscalía respondió retirando el cargo.
En otra instancia, el abogado de Juan Orlando Hernández se opuso al uso del alias "JOH" en la acusación, obteniendo la anulación por parte del juez Castel.
Durante los argumentos finales, la Fiscalía no escatimó en calificar a Hernández como "*un narcotraficante, a gran escala*", quien abusó de su poder para introducir drogas a Estados Unidos.
En palabras de la Fiscalía: "*Ya escuchaste cómo lo hizo: sobornos, dinero de la droga de algunos de los mayores narcotraficantes del mundo.*"
El testimonio del expresidente Hernández también tuvo momentos destacados, especialmente cuando se le cuestionó sobre la ley de extradición y su relación con casos específicos.
A pesar de la presión, Hernández negó rotundamente su implicación en los crímenes objeto de la acusación.
La sesión final del juicio incluyó la marcación de la acusación como Prueba Judicial 6 y la hoja del veredicto como Prueba 7, seguido de las deliberaciones del jurado.
Este proceso judicial ha sido seguido de cerca tanto en Honduras como en el ámbito internacional, ya que podría tener implicaciones significativas en la política y la lucha contra el narcotráfico en la región centroamericana.