InSight Crime alerta sobre producción y tráfico de drogas en Honduras

Según InSight Crime, en Honduras se están produciendo grandes cantidades de coca cada año, que alimentan la criminalidad en el país.

“Honduras está produciendo más y más copa cada año. Incluso, las autoridades dicen que gran parte es destinada a la producción de crack para el mercado interno”, compartió InSight.

 Por otro lado, InSigth Crime, menciona que estos grandes cultivos de coca están afectando el medio ambiente en Honduras, de igual forma alimentando la violencia.

“El creciente cultivo de coca en Honduras está acabando con el medio ambiente y alimentando la violencia criminal. Entonces, ¿por qué son tan escasos los arrestos?”, compartió Crimen.

Según más información, al parecer Honduras pasó de ser un país de tránsito de cocaína hacer también un país productor de drogas, en donde los últimos 10 años, los municipios de Iriona y Limón en Colón, en la Costa Caribeña del país, son lugares en los que las fuerzas de Seguridad han destruido más cultivos de coca y narco laboratorios.

Quien también secundo estas declaraciones de que Honduras es un país productor de mucha coca, es el exjefe de operaciones de la DEA, Mike Vigil, diciendo: “El cultivo de la cocaína es una amenaza contra la seguridad nacional del país, Honduras no tiene lugares para tratar personas adictas a drogas, por lo que esto puede generar problemas, las autoridades deben tomar cartas en el asunto”.

“Era lógico que Honduras se iba a convertir en productor de drogas porque se han incrementado los cultivos, sin embargo, creo que este año se está reduciendo el número de dichos cultivos”, terminó Vigil.

Lamentablemente esta droga está alimentando a la criminalidad hondureña, en las cuales los porcentajes de producción han avanzado o se han mantenido en niveles altos, pero hasta el momento los decomisos no han sido muy positivos en los últimos años.

InSigth Crimen, es un centro de pensamiento sin ánimo de lucro que busca profundizar y enriquecer el debate sobre el crimen organizado y la seguridad ciudadana en América latina y el Caribe.

Scroll al inicio