De oportunidad perdida calificó este martes el director de la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, a la renuncia del exdiputado Carlos Zelaya, quien admitió haberse reunido con narcotraficantes en 2013 para financiar la campaña del Partido Libertad y Refundación (Libre). Hernández argumentó que una acción verdaderamente digna hubiera sido que Zelaya se hubiera alejado de la política hace una década, en lugar de resignarse solo ahora.
Hernández reaccionó a la noticia de la renuncia de Zelaya señalando que este acto llega demasiado tarde y no debería ser motivo de celebración. Afirmó que muchos sectores ya conocían el contenido del video que reveló la implicación de Zelaya con narcotraficantes, y que el reciente anuncio de renuncia no hace más que confirmar lo que ya se sabía desde hace tiempo.
El director de ASJ también criticó la decisión del gobierno de denunciar el tratado de extradición con Estados Unidos. Según Hernández, esta medida busca proteger al narcotráfico, que se ve amenazado por los recientes señalamientos contra varios funcionarios. “El gobierno se vio acorralado por el video y, como resultado, tomó la acción de denunciar el tratado”, expresó Hernández, quien considera que esta decisión ha golpeado seriamente tanto al gobierno como al Partido Libre.
Hernández subrayó el descontento generalizado en la población, respaldado por encuestas independientes que reflejan un creciente rechazo hacia las promesas incumplidas de la administración actual. “Los ciudadanos están arrepentidos de haber apoyado a un gobierno que, en lugar de cumplir sus promesas, ha continuado con prácticas corruptas”, indicó Hernández.
Asimismo, el director de ASJ lamentó que la confesión de Carlos Zelaya confirme la penetración del narcotráfico en las estructuras del Estado, incluyendo las instituciones políticas. Esta situación, según Hernández, evidencia la urgente necesidad de una reforma profunda en el sistema político y judicial del país para combatir la corrupción y el crimen organizado.