En el marco de la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), profesionales del derecho han coincidido que ante las dudas que hay en torno a la legalidad o no de la junta directiva del Congreso Nacional que preside el diputado Luis Redondo, el nuevo pleno de magistrados que salga electo, sea juramentado por un juez tal y como se hizo con la presidenta Xiomara Castro, esto para que no acarree problemas en un futuro.
El abogado constitucionalista, Juan Carlos Barrientos comenta que se haga valer el artículo 206 de la Constitución de la República donde se puede delegar a un juez competente para darle legalidad a los nuevos magistrados.
“El artículo 206 nos da una salida para la toma de promesa constitucional de una nueva CSJ, y es que menciona que las facultades del Congreso son indelegables, pero que se puede delegar aquellos que tengan que ver con la toma de la promesa, de tal manera puede designar un juez para hacerlo y seguiría siendo constitucional”., comenzó.
Leer también:Hondureños rechazan que diputados de libre extiendan el brazo para cantar el Himno Nacional
“Yo sugiero que la toma de promesa mejor la hagan a través de un juez, así como lo hizo la juez Karla Romero con la presidenta Xiomara Castro, es la mejor decisión que podrían tomar en el hemiciclo”, sentenció.
Cabe resaltar que la jueza Karla Romero fue quien tomó la promesa de ley a la presidenta electa Xiomara Castro el pasado 27 de enero de 2022, en la cual Luis Redondo estuvo presente prácticamente “de adorno”, sólo presenciando el acto solemne donde se juramentó a Castro, acto que desde entonces ha cuestionado la legalidad de la junta directiva de Redondo donde incluso los ciudadanos en redes sociales han manifestado que ni la propia presidenta Castro, confía en la legalidad de dicha junta directiva y que por ello no lo tomó en cuenta para dicha juramentación y sólo lo invitó como parte del protocolo.
TAGS: Honduras Congreso Nacional CSJ Luis Redondo