El sindicato del Instituto Hondureño de Formación Profesional (INFOP) ha denunciado una preocupante situación financiera en la institución, con un supuesto sobregiro de 13 millones de lempiras atribuido a la contratación de personal no permanente que labora en la entidad.
Esta denuncia levanta graves interrogantes sobre la gestión financiera y la administración de recursos en el INFOP, una institución clave para la formación profesional en Honduras.
Según el sindicato del INFOP (SITRAINFOP), el panorama financiero se ha vuelto crítico, y existe el temor de que al finalizar el año 2023, el sobregiro alcance la escalofriante cifra de 35 millones de Lempiras.
Todo ello se atribuye a una mala ejecución del presupuesto asignado a la Dirección Ejecutiva, liderada por el director Carlos Suazo.
El sindicato ha presentado un dictamen presupuestario firmado por la ministra de finanzas, que establece una asignación de L. 80,217,516.00 para personal no permanente, con un límite máximo de 379 empleados bajo contrato.
Sin embargo, en la actualidad, la institución cuenta con 529 empleados no permanentes, superando en gran medida el límite establecido.
Este exceso de contrataciones ha llevado a un sobregiro de 13,043,285.79 lempiras en la nómina de empleados no permanentes, así como a una sobrepoblación de 150 trabajadores en la misma categoría.
Esta revelación plantea serias dudas sobre la transparencia y la responsabilidad en la gestión de recursos en el INFOP. Los representantes del sindicato argumentan que esta situación constituye un flagrante abuso de autoridad por parte de la dirección del INFOP, que ha comprometido la estabilidad financiera de la institución.
El sindicato, en cumplimiento de su compromiso con la rendición de cuentas y la correcta administración de recursos públicos, ha hecho un llamado a la dirección del INFOP para que corrija esta situación inmediatamente.
De lo contrario, han advertido que recurrirán a las autoridades correspondientes para que se realice una investigación exhaustiva sobre esta alarmante situación financiera.
El sindicato y los trabajadores del INFOP exigen una respuesta pronta y efectiva por parte de la dirección de la institución para revertir este abuso y restaurar la salud financiera del INFOP. Además, se reservan el derecho de acudir a los órganos de control estatales para que se realice la investigación pertinente y se sancione a quienes resulten responsables de posibles irregularidades.