Testigos en el juicio de Oquelí aseguran que Mel ofreció darles pronaders a los cachiros y no seguridad
La defensa del exdiputado Midence Oquelí, quien se declaró culpable de narcotráfico, presentó nuevos testimonios en la Corte del Distrito Sur de Nueva York que aseguran que el expresidente Manuel Zelaya (2006-2009) ofreció al cartel de «Los Cachiros» el control del Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (Pronaders) en lugar del viceministerio de Seguridad, como se había señalado previamente.
“En el mes de abril (de 2006) fuimos citados a la ciudad de Tocoa, Colón, para una reunión por el diputado Salgado e informó al equipo de trabajo de Midence Martínez, que el presidente Manuel Zelaya mandó a decirnos que no nos puede dar el viceministerio de Seguridad, pero que nos ofrece la Dirección del Programa Nacional de Desarrollo Rural", revelaron los nuevos testigos.
Esta versión consta en un informe mostrado este miércoles la audiencia fática (previa a la sentencia contra Midence Oquelí), y con lo cual se pretende desmetir el testimonio de Devis Rivera Maradiga, uno de los exlíderes de «Los Cachiros», quien aseguró que el exparlamentario participó en el asesinato del diputado Juan Salgado, en 2006, por haber fallado en la negociació con Zelaya para que alguien del grupo criminal ocupara ese cargo en Seguridad.
Versión del "cachiro":
Según la declaración de "El Cachiro" en el juicio, Juan Salgado recibió 500 mil dólares para actuar como intermediario entre Midence Oquelí, Los Cachiros y el entonces presidente Manuel Zelaya, con el objetivo de que este último nombrara a un representante del cártel como viceministro.
Como no se cumplió el trato, de acuerdo a Rivera Maradiaga, quien accedió a colaborar con la Fiscalía estadouindense a cambio de evitar ser enjuiciado, junto a
Midecen Oquelí dicidieron ordenar el asesinato de Salgado.
Salgado fue asesinado el 1 de mayo de 2006 (cuatro meses después de que Zelaya tomara posesión) en su residencia ubicada en la colonia Aurora de San Pedro Sula. Según informes, alrededor de las 7:00 p. m., mientras descansaba en una hamaca en el corredor de su casa, fue atacado por dos individuos armados que le dispararon en múltiples ocasiones con un fusil M-16 y una pistola calibre 9 milímetros. Salgado recibió al menos nueve impactos de bala.
Sin embargo, los testigos presentados por la defensa de Midence Oquelí aseguran que esto nunca ocurrió, ya que Salgado siempre fue un hombre de su confianza. Además, argumentan que la muerte de Salgado afectó gravemente a Oquelí desde el punto de vista político, dado que Salgado gozaba de gran confianza en los círculos de poder de la administración de Zelaya y con su muerte perdió cierta conexión con esta.
El expresidente Zelaya siempre ha negado que haya hecho algún acuerdo con "Los Cachiros".
Con esta declaración, de la que no se cita quiénes la brindan, la defensa de Midence Oquelí pretende desvanecer la participación de su representado en actos de violencia, entre ellos varios asesinatos, como asegura el "cachiro".
Los abogados argumentan que las declaraciones de Rivera son inconsistentes y que su testimonio no puede ser tomado como prueba confiable, ya que presuntamente contiene contradicciones y se basa en declaraciones sin respaldo.
Incluso, aseguraron que Rivera Maradiaga consultó en Internet alguna información que le sirvió de base para brindar su declaración contra Midence Oquelí.
“Este testimonio no solo carece de respaldo independiente, sino que también se fundamenta en declaraciones manipuladas y fabricadas", asegura el documento.
Midence Oquelí Martínez se declaró culpable de cargos relacionados con narcotráfico en agosto de 2024, aceptando haber financiado sus actividades políticas con dinero proveniente de Los Cachiros. Sin embargo, negó cualquier participación en actos de violencia, incluidos asesinatos, secuestros o torturas. La sentencia está programada para marzo de 2025, luego de ser aplazada en noviembre de 2024.
Al presentan los nuevos testigos para desmarcarlos de los asesinatos, la defensa pretende que el juez no no imponga una pena muy severa. La más dura puede ser de candena perpetua.
En un documento presentado al Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, la defensa solicitó, entonces, la exclusión de los párrafos 24 al 31 del Informe Previo a la Sentencia (presentado por la Fiscalía), donde se detallan acusaciones de violencia basadas en el testimonio de Rivera.
Este tipo de informes son los que la Fiscalía muestra para evidenciar al juez la gravedad de los hechos por los cuales una persona ha sido declarada culpable o admite culpa, para que la pena que imponga sea elevada.