Salvador Nasralla exige respuestas ante vencimiento del TPS que afectará a miles de hondureños en EE. UU

Mediante un comunicado oficial, el candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras (PLH), Salvador Nasralla, expresó su preocupación por la inminente finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS), prevista para el 5 de julio de 2025. Señaló que las autoridades hondureñas no han dado respuestas claras a los cerca de dos millones de compatriotas que viven en Estados Unidos, muchos de ellos amparados bajo este beneficio migratorio.

Nasralla explicó que, tras sostener conversaciones con miembros de la diáspora hondureña en Estados Unidos, percibió un alto nivel de preocupación, ya que consideran insuficiente una nueva extensión del TPS. Recordó que desde 1999 estas renovaciones solo han alcanzado a unos 100 mil hondureños, de los cuales actualmente apenas 52 mil mantienen la protección.

El presidenciable liberal cuestionó la postura del actual gobierno, dirigido por el partido Libertad y Refundación (Libre), al que acusó de negligencia y acciones tardías. Asimismo, criticó que la candidata oficialista, Rixi Moncada, evite referirse al tema, demostrando según él falta de compromiso real con los migrantes hondureños.

Nasralla también exigió al nuevo canciller, Javier Bú Soto, actuar de forma inmediata y responder con soluciones efectivas, dejando de lado intereses particulares o familiares. Sostuvo que los funcionarios públicos deben priorizar el beneficio de los compatriotas en el exterior.

Finalmente, Salvador Nasralla aseguró que, de asumir la presidencia en enero de 2026, trabajará con su equipo de asesores diplomáticos para impulsar negociaciones que brinden una salida digna y segura a los migrantes, subrayando que el futuro de miles de familias no puede seguir dependiendo de decisiones improvisadas.

Scroll al inicio