Salarios y condiciones de un periodista en Honduras

En el marco de la celebración del 25 de mayo Día del Periodista en Honduras, se conocieron los datos actualizados sobre cuánto gana un periodista, quiénes ejercen esta labor, dónde trabajan, cuándo suelen recibir aumentos salariales y por qué siguen enfrentando condiciones precarias.

Aunque su función es informar de manera veraz a través de diversos medios como prensa escrita, radio, televisión y plataformas digitales, muchos comunicadores enfrentan bajos salarios, inseguridad y poca estabilidad laboral en pleno 2025.

Según investigaciones oficiales, el salario neto mensual de un periodista hondureño varía entre L12,051 y L34,114. Los profesionales que comienzan en este campo ganan entre L12,051 y L19,618, mientras que, tras cinco años de experiencia, el ingreso puede elevarse a un rango de L14,836 a L28,850, con jornadas laborales que alcanzan las 44 horas semanales.

Estas cifras revelan un desfase entre la carga de trabajo y la remuneración recibida.

Un periodista en Honduras debe cumplir con una amplia gama de funciones: desde recoger noticias locales e internacionales, verificar la exactitud de la información, cubrir eventos en tiempo real, hasta redactar reportajes, entrevistas, editoriales y análisis especializados.

También participan en la producción digital, la edición de textos y la selección de materiales para publicación en prensa o medios audiovisuales.

Ocupaciones relacionadas como reporteros gráficos, analistas de noticias, corresponsales, editores de imágenes, oficiales de prensa y periodistas digitales también experimentan condiciones laborales similares.

En muchos casos, el entorno incluye amenazas a la libertad de expresión, falta de seguridad personal y contratos informales, lo que impacta negativamente en la calidad de vida del gremio.

En resumen, aunque en 2025 los periodistas hondureños siguen siendo actores fundamentales para la democracia y el derecho ciudadano a la información, su labor continúa sin el respaldo económico y social que merece.

Elevar sus salarios, garantizar seguridad laboral y reforzar la libertad de prensa deben ser compromisos urgentes del Estado y de la sociedad en general.

Scroll al inicio