
En las recientes declaraciones en su cuenta oficial de X, el consultor político estadounidense Roger Stone resaltó la política exterior del expresidente Donald Trump hacia América Latina. Según Stone, la administración republicana rompió con el viejo intervencionismo neoconservador y adoptó una postura más directa, enfocada en erradicar el comunismo en la región.
Críticas de Roger Stone al régimen de Nicolás Maduro y vínculos con el Partido LIBRE
Por otro lado, Stone elogió las acciones de Trump en Venezuela bajo el liderazgo del senador Marco Rubio, afirmando que dichas medidas “pusieron en alerta al dictador comunista Nicolás Maduro”, a quien acusó de sostener una red de narcotráfico con el apoyo de aliados políticos en la región, incluyendo al Partido LIBRE de Honduras, expresó Roger.
No obstante, Roger resalta que la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cosette López, expuso públicamente vulnerabilidades en el proceso electoral, entre ellas la falta de contratos para los sistemas de conectividad que sostienen la infraestructura de votación. Tras sus declaraciones, el consejero del CNE, Marlon Ochoa, difundió un supuesto audio en el que López aparecía conversando con el jefe de bancada del Partido Nacional, Tommy Zambrano, para fraguar un fraude electoral.
Llamado de Roger Stone a elecciones limpias en Honduras
Ante la tensión y la desconfianza, el político estadounidense recalca que el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) ha denunciado presiones de funcionarios del Partido LIBRE, y que persisten las sospechas de irregularidades detectadas en las elecciones primarias, cuando varios centros de votación cerraron por falta de material electoral. Mientras tanto, la presidenta Xiomara Castro acusa a la oposición de preparar un “golpe electoral”, en lo que analistas interpretan como un intento de invertir las acusaciones que pesan sobre su propio partido, agregó Stone
El político estadounidense, Roger Stone, hace un llamado para que el proceso electoral sea transparente y libre de fraude, permitiendo que los hondureños puedan decidir su futuro sin presiones políticas ni manipulaciones tecnológicas, de cara a las elecciones generales de 2025.
