Propuesta de Rixi Moncada de eliminar la central de riesgo fue usada por Correa en Ecuador

Como parte de su campaña presidencial, la candidata del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, anunció su intención de eliminar la central de riesgo y transformar el modelo económico de Honduras.

Según Moncada, más de un millón de personas en el país están selladas por los bancos, lo que les impide acceder a préstamos y financiamiento.

“Nunca más les vuelven a hacer un préstamo. Yo no acepto esa injusticia, no acepto ese sistema económico”, afirmó.

Moncada explicó que su propuesta de “democratización de la economía” busca abrir el acceso al crédito para todos los hondureños, acabar con el acaparamiento de 25 grupos económicos y garantizar que los recursos financieros estén disponibles para quienes hoy están excluidos del sistema. La candidata asegura que bajo su gobierno, las oportunidades de financiamiento dejarían de concentrarse en unos pocos y se distribuirían de manera más equitativa.

La iniciativa ha generado reacciones de sectores financieros y empresariales, que advierten sobre los riesgos de eliminar la central de riesgo, herramienta que actualmente califica el comportamiento financiero de personas y empresas y regula el acceso a préstamos y otros servicios bancarios.

La propuesta de Moncada recuerda a una medida aplicada en Ecuador en 2011, cuando el entonces presidente Rafael Correa dispuso la eliminación de la central de riesgo, alegando que era ilegal.

En ese país, la medida permitió que personas calificadas injustamente como morosas pudieran volver a acceder al sistema financiero, después de que Correa mismo enfrentara problemas con el Banco Pichincha por una deuda que ya había pagado.

Internautas y analistas hondureños han cuestionado si ese modelo funcionó realmente en Ecuador y si su replicación en Honduras podría tener efectos similares. Algunos destacan que podría beneficiar a quienes hoy están excluidos, mientras otros advierten que la eliminación de la central de riesgo podría generar riesgos financieros si no se implementa con regulaciones claras.

Finalmente, la propuesta de Rixi Moncada abre un debate sobre la democratización del crédito y la justicia financiera en Honduras, mostrando que, aunque la intención es ampliar oportunidades para las familias, será necesario evaluar cuidadosamente cómo se aplicaría esta medida para garantizar estabilidad económica y transparencia en el sistema financiero.

Scroll al inicio