
Red Centroamericana de Periodistas expresa su más enérgico repudio ante la campaña de estigmatización y amenazas dirigida contra nueve reconocidos periodistas hondureños, cuyas fotografías aparecieron en mantas colocadas en distintos puntos de la capital la madrugada del 31 de julio, bajo el alarmante título: “Sicarios de la verdad, armas de desinformación masiva, no quieren que se realicen elecciones”.
Entre los periodistas señalados se encuentran:
- Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras
- Dagoberto Rodríguez, director de Radio Cadena Voces
- Marlen Perdomo, directora de Proceso Digital
- Thelma Mejía, coordinadora de información e investigación de TN5 Estelar e integrante de la Junta Directiva de la Red Centroamericana de Periodistas
- Renato Álvarez, director de TN5 Estelar y del programa Frente a Frente
- Blanca Moreno, periodista del medio digital El Proselitista HN
- Rodrigo Wong Arévalo, propietario del canal TEN Canal 10
- Héctor Ordóñez, periodista del programa Abriendo Brecha
- Eduardo Maldonado, director y propietario del canal HCH
Además de sus imágenes, las mantas incluyeron los nombres de al menos 10 medios de comunicación y montajes con tarjetas de crédito, insinuando que sus publicaciones están “pagadas”, en un intento por deslegitimar su trabajo.
Estas amenazas surgen en un contexto de tensión tras la publicación de diversos reportajes relacionados con la participación de las Fuerzas Armadas de Honduras en las elecciones primarias del pasado 9 de marzo. Dichas publicaciones provocaron la reacción del medio oficial del ejército, FF.AA Digital, el cual calificó en su portada a estos periodistas como “sicarios de la verdad”.
En un país como Honduras, donde los crímenes contra periodistas son reiterativos y donde persiste un clima de impunidad, esta clase de intimidaciones representan un grave riesgo para la libertad de prensa y alientan el odio y la violencia contra quienes ejercen el periodismo de forma crítica e independiente.
La Red Centroamericana de Periodistas exige el cese inmediato de las amenazas e intimidaciones contra las y los comunicadores hondureños, se solidariza plenamente con los colegas afectados, y demanda que las autoridades nacionales garanticen su seguridad, integridad física y el pleno ejercicio de su labor periodística.
¡No se mata la verdad matando periodistas!
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561648781103
