
Desde 2001, Honduras ha sido testigo de una alarmante serie de asesinatos de periodistas, muchos de los cuales han quedado en la impunidad. A continuación, se presenta una lista de algunos comunicadores que han perdido la vida mientras ejercían su labor informativa:
En 2003, Germán Antonio Rivas, propietario de Canal 34 en Santa Rosa de Copán, fue asesinado al salir de su empresa. En 2007, Carlos Alberto Salgado, conocido por su aguda sátira política en Radio Cadena Voces, perdió la vida en Tegucigalpa.
El año 2010 fue particularmente trágico para el periodismo hondureño. Nahúm Elí Palacios Arteaga, director de noticias en Canal 5 Aguán y Radio Tocoa, fue asesinado en Tocoa. Ese mismo año, Joseph Hernández Ochoa, de Canal 51, fue asesinado en Tegucigalpa mientras se desplazaba con su colega Karol Cabrera. David Meza, de Radio El Patio y el noticiero Abriendo Brecha, fue asesinado en La Ceiba. Bayardo Mairena Ramírez, de Radio Excélsior, y su colega Manuel de Jesús Juárez fueron abatidos en Juticalpa. También fueron asesinados Georgino Orellana (Canal 10, San Pedro Sula), Luis Arturo Mondragón (Canal 19, El Paraíso), Israel Zelaya Díaz (Radio Internacional, San Pedro Sula) y Henry Suazo (Cablevisión del Atlántico, La Masica).
En 2011, la violencia continuó cobrando víctimas. Héctor Francisco Medina Polanco (Canal 9) fue asesinado en Morazán; Luis Mendoza (Canal 24) en Danlí; Adán Benítez (Canal 45) en La Ceiba; Jeremías Orellana (Radio Joconguera) en Lempira; y Medardo Flores (Radio Uno) en Puerto Cortés.
El 2012 también dejó una profunda herida con la muerte de Alfredo Villatoro, periodista de HRN, secuestrado y asesinado en Tegucigalpa. Ese año también murió Noel Alexander Valladares Escoto, de Canal 66 Maya TV, en la misma ciudad.
En 2014 fueron asesinados Herlyn Espinal (Televicentro, Santa Rita, Yoro), Carlos Hilario Mejía Orellana (Radio Progreso, El Progreso), Nery Francisco Soto Torres (Canal 23 y Radio Full FM, Olanchito, Yoro) y Óscar Antony Torres Martínez (varias radios locales, Palestina, Olancho).
En 2015, las víctimas fueron Joel Aquiles Torres Alvarenga (Canal 47, Taulabé) y Artemio Deras (Radio La Voz de los Profetas, Gracias, Lempira). En 2017, cayeron Igor Padilla (HCH, San Pedro Sula), Víctor Fúnez (Canal 45, La Ceiba) y Carlos William Flores (Canal 27, La Ceiba).
En 2022, la violencia reapareció con fuerza: Omar Antonio Hurtado Carranza (Campus TV, Sula Visión y Canal 11) fue asesinado en San Pedro Sula; Carlos Peralta, conocido como “El Merenguito”, fue ultimado en La Ceiba (Litoral Atlántico TV); Ricardo Ávila (Metro TV) en Choluteca; y Edwin Josué Andino (La Tribuna TV) en Comayagüela.
Durante 2023, murieron Carlos Gerardo Barahona (Suyapa Medios, Tegucigalpa), Francisco Ramírez Amador (Canal 24, Danlí) y Juan Carlos Padilla Perdomo (Canal 6, Choloma).
En 2024, la tragedia ha continuado con los asesinatos de Luis Alonso Teruel (Pencaligüe Televisión, Atima, Santa Bárbara), Henry López (Suyapa Medios, Tegucigalpa) y Douglas Enrique Arce (Choluvisión Canal 27, Choluteca).
Esta lista representa solo una parte de los casos documentados de periodistas asesinados en Honduras. La mayoría de estos crímenes permanecen en la impunidad, lo que refleja la grave situación de la libertad de prensa en el país.


