Octavio Pineda: "Quien puede declarar fracasado o nulo el contrato de COVI es el Congreso Nacional".

OCTAVIO PINEDA: “QUIEN PUEDE DECLARAR FRACASADO O NULO EL CONTRATO DE COVI ES EL CONGRESO NACIONAL”.

El ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, ha abordado la controversia en torno a las promesas de campaña realizadas por la presidenta Xiomara Castro y el expresidente Manuel Zelaya Rosales sobre la eliminación de peajes durante su mandato.

Dos años después del inicio del gobierno, las casetas de peaje continúan operando, lo que ha generado descontento y críticas sobre el incumplimiento de esta promesa electoral.

En respuesta a estas preocupaciones, el ministro Pineda explicó que el poder para declarar nulo o fracasado el contrato de COVI, responsable de la gestión de los peajes, recae en el Congreso Nacional y no en el Ejecutivo.

Destacó la necesidad de revisar el contrato y presentar hallazgos al Congreso para su evaluación y posible acción. Asimismo, enfatizó la importancia de presionar a los diputados para abordar cualquier aspecto del contrato que pueda presentar vicios de nulidad.

Pineda anunció que en los próximos tres meses se proporcionará a los diputados información detallada sobre el contrato de los peajes, en un esfuerzo por abordar las preocupaciones planteadas por la ciudadanía.

Además, destacó que el Poder Ejecutivo ha asumido el aumento del cobro del peaje, como estaba contemplado para cada 15 de enero, hasta la culminación de la concesión.

"Es nuestro deber como gobierno brindar transparencia y rendición de cuentas en este asunto. Estamos comprometidos a proporcionar toda la información necesaria para que el Congreso pueda tomar decisiones informadas", afirmó el ministro Pineda.

 

Scroll al inicio