Ha iniciado una nueva ronda de diálogo para la cooperación en materia climática, cuyo punto de partida ha sido un taller celebrado con todos los agentes hondureños implicados en esta área. El Gobierno de la República de Honduras, a través de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (SERNA), y el Programa de la Unión Europea EUROCLIMA organizaron en el marco del programa EUROCLIMA un taller multiactor.
Una de las necesidades prioritarias es la elaboración de la Estrategia Nacional de Descarbonización y Resiliencia Climática de Honduras 2020-2050, y la adaptación al cambio climático en el sector de usos de la tierra o el fomento de la economía verde-azul y circular.
Los encargados de inaugurar este evento han sido el Ministro de Ambiente de Honduras, Lucky Medina, y Felice Zaccheo, de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Unión Europea (DG INTPA). “La segunda ronda de diálogo que hoy comenzamos es un magnífico ejemplo del firme compromiso de Honduras en la lucha frente al cambio climático, fenómeno que nos afecta especialmente por nuestra ubicación geográfica”, declaró Lucky Medina.
Por su parte, el representante de la Unión Europea Felice Zaccheo, manifestó que el objetivo es definir áreas de cooperación con EUROCLIMA de acuerdo con las necesidades de la Acción Climática hondureña, centrada en la NDC y en la Estrategia Nacional de Descarbonización y Resiliencia Climática de Honduras.
También vea: CMI reduce más de 80 mil toneladas de CO2 para ayudar a combatir el cambio climático
Los resultados del taller, en cuya organización han colaborado NDC Partnership y el Fondo Verde para el Clima, contribuirán a la elaboración del Plan de Acción Honduras-EUROCLIMA. Cabe mencionar que EUROCLIMA es un programa financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).