
Nelson Márquez Euceda capturado: El Ministerio Público ha confirmado la captura del diputado y subjefe de bancada del Partido Nacional, señalado como una de las piezas clave en una red de corrupción que saqueó más de 3 mil millones de lempiras al Estado hondureño.
El legislador fue acusado formalmente por el delito de fraude, en un caso que involucra a exfuncionarios, jueces y abogados que, durante más de dos décadas, simularon demandas legales contra el Estado utilizando un contrato irregular y un laudo arbitral sin validez jurídica, nunca homologado por la Corte Suprema de Justicia.
Según las investigaciones, Nelson Márquez, cuando fungía como secretario de SEDECOAS en 2020, avaló y firmó un acuerdo extrajudicial ilegal con la empresa NAINSA, comprometiendo al Estado a pagar sumas millonarias por una supuesta deuda basada en un laudo declarado nulo desde 2009.
A pesar de conocer la invalidez legal del proceso, Márquez recomendó a la Procuraduría General de la República que se firmara dicho acuerdo “para evitar una erogación mayor”, según consta en el requerimiento fiscal. Esa decisión desencadenó pagos ilegales por montos millonarios a las empresas DRC Inc. y NAINSA, las cuales operaban bajo un esquema fraudulento.
Nelson Márquez nunca rindió cuentas por estos hechos:
A pesar de las múltiples denuncias que señalaban su complicidad. Hoy, con su detención, se abre un capítulo que podría sentar precedentes en la lucha contra la corrupción enquistada en los altos niveles del poder político.
El Ministerio Público asegura que los imputados, incluido Márquez, se beneficiaron directamente del dinero desviado, realizándose depósitos en cuentas personales y pagos de hipotecas con fondos provenientes de las demandas fraudulentas.
Antes de llegar al Congreso, Márquez se desempeñó como secretario de Estado en los despachos de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (SEDECOAS), y como tal fue pieza clave en la firma de convenios que hoy están bajo la lupa de la justicia. Ya como congresista, gozó de protección política mientras las investigaciones avanzaban a paso lento.
Su captura representa un fuerte golpe para el Partido Nacional, que en los últimos años ha estado marcado por escándalos similares. Organizaciones de sociedad civil exigen que se le retire de inmediato su inmunidad parlamentaria y que se le procese como a cualquier otro ciudadano.
La caída de Nelson Márquez envía un mensaje claro: la corrupción no debe tener blindaje político.

https://twitter.com/ElEspectadorHn/status/1950337688768266422
Nelson Márquez y su último posteo en sus redes sociales:
https://www.facebook.com/share/v/16gUE9z1gB