
El reconocido periodista Dagoberto Rodríguez ha sido galardonado con el prestigioso Premio Álvaro Contreras, un reconocimiento a su destacada y prolífica carrera en el periodismo hondureño. Este premio subraya su compromiso inquebrantable con la verdad y la información a lo largo de más de 30 años de trayectoria.

La noticia del galardón resurge tras una profunda entrevista en el programa «El Espectador Sin Filtro» en mayo de 2023, con Carlos Zúñiga, director de El Espectador HN. Durante la conversación, Rodríguez compartió detalles íntimos sobre su incursión en el periodismo y los hitos más importantes de su carrera.

El llamado del periodismo
Rodríguez reveló que su vocación periodística fue fuertemente influenciada por su padre, quien escuchaba a los grandes periodistas de la época, como Hedman Allan Payette y Moisés Ulloa Duarte. «Mi papá, yo lo miraba que todos los días se acostaba con un radio, y escuchaba a los grandes periodistas de aquel tiempo», rememoró Rodríguez, destacando cómo esa experiencia caló hondo en él. Aunque inicialmente contempló una carrera militar, el destino lo llevó a la prensa, una decisión de la que no se arrepiente: «Creo que si me tocara volver a nacer, sería periodista».

Trayectoria profesional: De la prensa escrita a la radio
Dagoberto Rodríguez inició su carrera en la prensa escrita, trabajando en medios influyentes como Diario Tiempo, donde permaneció más de un año. Allí, aprendió sobre la defensa de los derechos humanos y la institucionalidad. Posteriormente, tras un breve paso por la alcaldía municipal, donde sintió la necesidad de regresar al «periodismo duro y puro», se unió a Diario La Prensa.

Su paso por la Casa Presidencial como director de prensa durante el gobierno de Ricardo Maduro (2002-2004) le ofreció una perspectiva única del poder, describiendo a Maduro como uno de los presidentes más «austero» y «responsable». Sin embargo, el «gusanito del periodismo» lo llevó de vuelta a los medios, primero en Diario El Heraldo y luego como cofundador del pionero Diario Proceso Digital.

Actualmente, Dagoberto Rodríguez dirige Radio Cadena Voces, un desafío que aceptó a pesar de su vasta experiencia en prensa escrita, demostrando su adaptabilidad y compromiso con la evolución del periodismo.
Liderazgo en el Colegio de Periodistas
Como expresidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Dagoberto Rodríguez se ha destacado por su defensa de la inclusión y la mejora de las condiciones laborales del gremio. Su gestión buscó atender a todos los periodistas, no solo a los colegiados, y abogó por salarios dignos y mejores beneficios sociales.

Rodríguez también se refirió a momentos críticos para la libertad de expresión en Honduras, como la criminalización de David Romero Elner, que calificó de «delito de Estado», y el reciente intento de resucitar el artículo 28 del Código Penal, una «ley mordaza» que su gestión ayudó a derogar.
El Premio Álvaro Contreras no solo celebra la trayectoria de Dagoberto Rodríguez, sino que también reafirma la importancia del periodismo ético y valiente en Honduras.