
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano, Mario Rivera, conocido popularmente como “Chano”, sorprendió con una propuesta disruptiva durante su participación en el pódcast El Escuadrón del Ruido. Rivera planteó públicamente su intención de eliminar la figura presidencial en Honduras si llega al poder, promoviendo en su lugar un modelo de gobernación al estilo estadounidense.
Durante la conversación, Rivera fue enfático al decir que no busca la presidencia por ambición personal, sino por el deseo de transformar radicalmente el sistema político del país. “Yo soy el único candidato en el mundo que está pidiendo a los hondureños que me elijan para eliminar la presidencia”, afirmó. Según explicó, su idea consiste en avanzar hacia un modelo de gobernanza alineado con Estados Unidos, donde el poder presidencial se sustituiría por una figura de gobernador.
El aspirante reconoció que esta postura lo ha expuesto a críticas, incluso al riesgo de ser acusado de traición a la patria. “Me han pedido meterme preso por traidor, pero yo sólo estoy ejerciendo mis derechos constitucionales”, expresó Rivera, quien aseguró contar con el respaldo del artículo 5 de la Constitución reformada, que permite convocar a un plebiscito para consultar a la población sobre este tipo de propuestas.
Además, “Chano” defendió el carácter democrático de su idea, invitando al pueblo hondureño a atreverse a hacer algo diferente en las urnas. “Hay que rebelarse al pensamiento tradicional y apostar por un cambio real. Si quieren seguir igual, tienen tres opciones. Pero si quieren cambiar, deben arriesgarse”, señaló.
Mario Rivera mencionó en el podcast que de llegar a ganar hará consulta popular
En su intervención, también mencionó otras de sus polémicas posturas como el restablecimiento de la pena de muerte para delitos atroces, la enseñanza de la Biblia en las escuelas, y la elección de Gabriela Castellanos como fiscal general, todas sujetas según él a consulta popular.
La propuesta de Rivera ha generado una fuerte controversia en el debate público, dividiendo opiniones entre quienes la ven como una alternativa radical y quienes la rechazan por considerarla una amenaza al orden constitucional. Lo cierto es que su discurso ha sacudido la campaña electoral y ha puesto sobre la mesa el debate sobre los límites de la transformación institucional en Honduras.
Ver vídeo del podcast donde fue invitado Mario Rivera:
https://www.instagram.com/p/DL9HfnBMpMO