
Durante una participación en un video, el periodista Mario Flores Ponce expresó su preocupación por las declaraciones del dirigente y ex presidente de Honduras José Manuel Zelaya Rosales, quien afirmó que cuentan con unos 30,000 colectivos listos para “defender los resultados electorales”.
Flores señaló que este planteamiento genera alarma, ya que el número supera ampliamente la capacidad de respuesta estatal.
Flores cuestionó cómo podría un grupo armado superar en presencia a las fuerzas de seguridad formales, como policía y ejército, si estas no alcanzan las mismas cifras en personal en campo.
“Si él da la orden de que no le molesten a sus colectivos, la policía no tendría acción”, declaró, al criticar la idea de que estos grupos actúen bajo mando político sin supervisión institucional.
Análisis de Mario Flores
Según su análisis, la presencia masiva de colectivos armados con palos, piedras o armas improvisadas representa una amenaza para el sistema electoral y para la seguridad pública.
Recordó su experiencia personal durante los comicios de 2009, cuando zonas del norte del país fueron tomadas por grupos que controlaban carreteras e intimidaron a votantes y observadores.
Flores instó a las autoridades, incluido el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, y al ministro de seguridad, a responder públicamente: ¿se permitirá que esos colectivos actúen impunemente? ¿Se defenderá al pueblo hondureño si se usan por control político coercitivo?
Finalmente, Mario Flores advirtió que si estas declaraciones no son asumidas con seriedad, el país podría enfrentar un escenario de violencia organizada que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral y la estabilidad democrática de Honduras.