Marco Vallecillo: «Me acusan falsamente de extorsión, mi nombre fue usado en un montaje»

Marco Vallecillo: "Me acusan falsamente de extorsión, mi nombre fue usado en un montaje"

MARCO VALLECILLO: «ME ACUSAN FALSAMENTE DE EXTORSIÓN, MI NOMBRE FUE USADO EN UN MONTAJE«

En el marco del juicio oral y público que se le sigue por el delito de extorsión en perjuicio de un testigo protegido, el exjuez de Jurisdicción Nacional, Marco Vallecillo Vanegas, brindó este lunes un extenso testimonio en el que defendió su inocencia y denunció irregularidades en el proceso.

Marco Vallecillo inició su declaración afirmando que el juicio que enfrenta es “injusto” y aseguró bajo juramento “ante Dios y ante el pueblo hondureño” que nunca ha cometido extorsión. Recordó su trayectoria como juez desde 2016, docente universitario y representante de la Corte Suprema de Justicia en diversos congresos nacionales e internacionales, subrayando que siempre ha procurado “hacer las cosas bien”.

El exjuez relató que su nombre habría sido utilizado en un esquema de extorsión interna dentro del Ministerio Público, en el que –según dijo– se pedían hasta 150 mil lempiras mensuales a un empresario para informarle sobre el avance de investigaciones en su contra. Vallecillo afirmó haber advertido de esta situación al Fiscal General de la República y a la fiscal María Tejeda, quienes incluso habrían acordado reuniones con la persona afectada.

Respecto al día de su captura, el 17 de agosto de 2024, Vallecillo sostuvo que se encontraba en el lugar “equivocado, en el momento equivocado y con la persona equivocada”. Explicó que la reunión con el testigo protegido duró apenas cuatro minutos con 37 segundos, tiempo en el que asegura grabó la conversación porque no le inspiraba confianza.

Marco Vallecillo rechazó tajantemente las acusaciones de haber solicitado 250 mil lempiras, señalando que dicha cifra habría sido fabricada y que el Ministerio Público basó su pericia en una simple cotización de muebles para su casa. “Jamás iba a arruinar mi carrera y mi vida por esa cantidad, yo tenía un buen sueldo y otras fuentes de ingreso legítimas”, manifestó.

Finalmente, Vallecillo reiteró que se somete al escrutinio del tribunal, de la defensa y de la opinión pública, pero exigió que se respete el debido proceso y su derecho a un juicio justo.

El juicio continuará con la evacuación de pruebas y el contrainterrogatorio de la defensa y el Ministerio Público.

Marco Vallecillo: "Me acusan falsamente de extorsión, mi nombre fue usado en un montaje"

(JUICIO PRIMERA PARTE) DEFENSA DEL EXJUEZ VALLECILLO SOLICITA NULIDAD DE EVIDENCIAS EN JUICIO

Este lunes se dio inicio al juicio oral y público contra el exjuez Marco Antonio Vallecillo Vanegas, en una audiencia que contó con la presencia de representantes del Ministerio Público, la defensa técnica y medios de comunicación, en cumplimiento con los principios de transparencia y publicidad del proceso.

El tribunal encargado del caso está integrado por los abogados Fernando Morazán, quien preside, Carla María Arita y Raimundo Velázquez. La Fiscalía está representada por las abogadas Ana Urrutia y Nancy Castillo, mientras que la defensa de Vallecillo es asumida por los abogados Raúl Suazo y Ana Rosa Ponce.

Durante la apertura, el tribunal reafirmó la Independencia e imparcialidad del órgano jurisdiccional, así como el respeto a los derechos fundamentales del imputado, incluyendo la presunción de inocencia y el derecho a la defensa técnica. Además, se establecieron reglas sobre el uso de la palabra y la conducta dentro de la sala, garantizando la correcta cobertura mediática y la observancia de derechos humanos.

En esta primera jornada, la defensa técnica del exjuez presentó excepciones de nulidad sobre los medios de prueba propuestos por el Ministerio Público, argumentando que algunas diligencias investigativas, en particular la técnica especial de entrega controlada, carecieron de la autorización judicial previa requerida y habrían vulnerado la cadena de custodia del dinero incautado. Asimismo, señalaron que la denuncia formal que dio inicio a la investigación no se encontraba debidamente registrada en el Ministerio Público antes de la ejecución de las diligencias.

La defensa solicitó formalmente que se declare la nulidad de las actuaciones y pruebas relacionadas con dichas diligencias, preservando los derechos constitucionales del imputado al debido proceso y a un juicio legal y transparente.

El tribunal señaló que las sesiones están previstas hasta el día viernes, dependiendo del avance en la evacuación de los medios de prueba y las conclusiones finales. La audiencia continuará en las próximas jornadas con la presentación y valoración de evidencias.

https://www.instagram.com/p/DO6eNWIERQR/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

https://www.facebook.com/share/v/1DFoCHNmNY

Amdcimpuesto
Scroll al inicio