Marcha de Libre vs marcha de iglesias

Este 30 de agosto, el Partido Libertad y Refundación (Libre) llevó a cabo una movilización en San Pedro Sula, en la que participaron militantes transportados en buses provenientes de diversas instituciones del Estado, como Sedesol, Instituto Hondureño de Transporte Terrestre, entre otras dependencias públicas.

Según los organizadores, la asistencia fue masiva y contó con un amplio respaldo de sus seguidores.

Aunque la marcha de Libre se realizó, algunos ciudadanos recordaron la “extensa oración por Honduras” realizada el pasado 16 de agosto, en la que millones de hondureños, entre evangélicos y católicos, salieron a las calles de Tegucigalpa, San Pedro Sula y los 18 departamentos del país para orar por la democracia y el bienestar de la nación.

La fotografía de aquel evento religioso mostró gran afluencia de ciudadanos creyentes, mientras que algunos militantes de Libre expresaron su desacuerdo con la convocatoria de la iglesia, evidenciando diferencias en la percepción de movilizaciones y actos públicos en el país.

El arzobispo José Vicente Nácher y el pastor Gerardo Irías encabezaron la convocatoria de la oración, instando a los hondureños a promover la paz, la fe y la participación responsable en la vida cívica y social del país.

La comparación entre ambos eventos refleja la diversidad de expresiones ciudadanas en Honduras, entre movilizaciones políticas y actividades de fe, cada una con objetivos distintos y con impacto en la vida social de las diferentes ciudades del país.

Scroll al inicio