Luis Maldonado pasó de vender 50 a 1,200 cajas de vegetales gracias a su alianza con Walmart

Luis Maldonado

Mediante la historia de superación del productor Luis Maldonado, se confirma cómo el trabajo agrícola puede transformarse cuando existe un mercado seguro y una cadena comercial que apuesta por los agricultores hondureños. Desde su comunidad en La Labor, Ocotepeque, Maldonado pasó de vender 50 cajas semanales a producir hasta 1,200 cajas de vegetales frescos que hoy llegan a tiendas Walmart y sus diferentes formatos.

A sus 32 años, este ingeniero agrónomo ha logrado convertir el emprendimiento familiar en el sustento principal de decenas de hogares, gracias a cultivos como zanahoria, remolacha, apio, cebollino, culantro de Castilla, papa, cebolla y pataste. Maldonado recuerda que al inicio la producción apenas alcanzaba para colocar en el mercado informal, donde los precios eran inestables y las pérdidas frecuentes.

El crecimiento de Luis Maldonado marca un antes y un después en su comunidad

Con la transición al programa Tierra Fértil de Walmart, la historia cambió por completo. Luis Maldonado afirma que la primera gran ventaja fue contar con un mercado seguro y precios justos desde el momento de la siembra, permitiéndoles planificar, crecer y mejorar la calidad de sus productos. Como resultado, hoy el 80% de su producción se entrega directamente a Walmart.

SAN AEROPUERTOS

El joven productor Luis Maldonado explica que el salto fue gradual, pero firme. En 2017 pasaron de 100 a 400 cajas semanales, y hoy envían dos camiones por semana con 600 cajas cada uno, alcanzando las 1,200 cajas en temporadas altas. Este crecimiento les permitió adquirir un tractor agrícola y expandir sus tierras para aumentar la producción.

El esfuerzo de la familia Maldonado Deras también ha generado empleo local, con 10 puestos permanentes y hasta 15 temporales por obra. Además, apoyan a unas 20 mujeres dedicadas a la producción de plántulas, esenciales para mantener el ritmo de cultivo.

Según Maldonado, las mejoras en rendimiento y calidad también derivan de la asistencia técnica del programa Tierra Fértil, con prácticas como rotación de cultivos, conservación de suelos, uso de abonos orgánicos y manejo inteligente de plagas.

El trabajo se mantiene como una labor completamente familiar: su esposa Edenia Johana apoya la parte administrativa, su hermano se encarga de distintos cultivos, su madre comercializa lo que no va a Walmart y su padre, aunque ya no trabaja en campo, funge como supervisor.

Finalmente, Luis Maldonado asegura que su crecimiento se debe a la disciplina y a la confianza generada con Walmart. “Hay que apuntar a empresas que nos ayuden a avanzar. Con Walmart tenemos la seguridad total de que nuestro producto siempre tendrá mercado”, afirma.

Scroll al inicio