
Josué Colindres diputado suplente del Partido Liberal, y el diputado de Libre, Marco Eliud Girón, vivieron un tenso intercambio durante un foro televisivo, donde ambos se enfrentaron con duras declaraciones en torno a la crisis institucional del Congreso Nacional, el caso Sedesol y el nombramiento del nuevo consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Colindres inició su intervención con una serie de cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos por parte de diputados del partido oficialista:
“Primero fue el video de Isis Cuéllar sustrayendo fondos de la Secretaría de Desarrollo Social para financiar campañas políticas de los diputados de Libre… habría que preguntarle a Marco Eliud cuántos millones agarra usted de Sedesol para ir a financiar campañas políticas”, dijo Colindres, insinuando que el caos en el Congreso y el CNE podría haber sido una estrategia para desviar la atención del escándalo de corrupción.
En respuesta a la acusación de que el nombramiento de Jhosy Toscano como consejero del CNE era ilegal, Colindres contraatacó exponiendo precedentes similares:
“El compañero Marlon Ochoa fue electo en marzo de 2024 y asumió en septiembre, siendo aún secretario de Finanzas… también votaron a favor de la diputada Lourdes Mejía como magistrada suplente del TJE cuando aún era diputada suplente… si lo de hoy es ilegal, lo de antes también lo fue”, argumentó.
El liberal también solicitó públicamente al Ministerio Público y al fiscal Joel Zelaya que investiguen a Marco Eliud por “actos ilegales cometidos en el Congreso Nacional de forma reiterada”.
Josué Colindres no escatimó en ironías al dirigirse a su contrincante político:
“Usted fue a la universidad, pero la universidad no pasó por usted, hay muchos que van al Congreso, pero el Congreso no pasa por ellos”, expresó, aludiendo al desconocimiento de los procedimientos parlamentarios por parte del diputado de Libre.
Finalmente, justificó el nombramiento de Toscano al CNE explicando que su renuncia como diputado fue discutida y aprobada en la misma sesión legislativa en la que se aceptó la renuncia de la anterior consejera del CNE, cumpliendo así con los requisitos legales para asumir el cargo.