¿Qué lo llevó a estudiar periodismo? De pequeño, escuchaba las entrevistas de los programas que miraban mis papás y me empezaron a llamar la atención los deportes. Cuando uno está creciendo, uno quiere ser de todo lo que se le ocurra y no sabe con claridad qué quiere ser en la vida, quería ser maestro, músico y periodista, pero cuando, ingresé al colegio me decidí por dos carreras periodismo y lenguas extranjeras y espero estudiar esta carrera en el futuro si se da la oportunidad.
¿Qué le apasiona del periodismo? Las entrevistas y ahora me está gustando escribir, mucha gente piensa que, el periodista tiene que ser alguien extrovertido y hablar en todo momento, pero no es así, todos tenemos nuestra vida privada, realmente, aunque estudié periodismo, no me gusta hablar mucho, soy bastante reservado, pero no puedo dejar de agradecer a mi religión y a la facultad de periodismo por enseñarme a hablar, leer y escribir bien. Por cierto, leo y escribo en sistema Braille que es a base de puntos sobre una hoja de papel, se escribe de derecha a izquierda y se lee de izquierda a derecha, Es el sistema de lectura y escritura que utilizamos las personas ciegas y ahora se ha dado el uso a sistemas para computadoras como el Jaws y el NVDA y Google TalkBack y VoizOver para celulares.
¿Ha sido difícil por su condición estudiar periodismo? Sí, como en cuestiones que son muy visuales y que es necesario ver las cosas por uno mismo, sobre todo en asuntos tecnológicos, en ese aspecto sí se me ha hecho algo difícil.