
Mediante un video difundido en sus redes sociales, el creador de contenido hondureño JC Carlo Panameño, conocido por explicar temas de derecho en un lenguaje accesible, cuestionó las propuestas que buscan debilitar o eliminar a los principales grupos económicos del país, advirtiendo que esto podría provocar un colapso financiero y pérdida masiva de empleos.
En su exposición, Panameño señaló que Honduras depende en gran medida de la inversión privada generada por unas 15 a 20 familias que controlan buena parte del Producto Interno Bruto (PIB), incluyendo bancos, financieras, empresas maquiladoras y cadenas comerciales. “Si eliminamos a los grupos económicos, ¿quién va a dar trabajo? Los pequeños emprendedores no podemos sostener toda la economía nacional”, expresó.
Subtítulo: importancia de la inversión para la estabilidad económica
Asimismo, explicó que muchos de estos conglomerados operan bajo esquemas fiscales legales, como exoneraciones, zonas libres y estructuras tipo holding, y advirtió que atacar indiscriminadamente a la inversión privada podría desalentar el capital nacional y extranjero, afectando el empleo y la estabilidad económica del país.
Finalmente, Panameño concluyó invitando a la reflexión sobre la importancia de mantener un equilibrio entre la justicia fiscal y la promoción de la inversión, señalando que “sin inversión privada no hay trabajo, no hay futuro y no hay desarrollo”.
