Según un informe brindado por el gobierno, 250,000 personas han abandonado sus hogares debido a la violencia que impera en el país. A pesar de que los casos siguen en aumento, aún no existe ninguna ley que los ampare, y que les permita reanudar su vida de manera segura y normal.
Debido a esta situación, más de 220,000 personas solicitan asilo en el extranjero. Según el testimonio de un hondureño, brindado a la cadena de noticias CNN en español, el tiene más de 5 años huyendo, ya que impidió un asalto en el 2017, por lo que fue blanco de amenazas de muerte. “Perdí mi casa, mi trabajo, mis prestaciones, quise regresar, pero no pude, por temor.”, señaló.
El Director del Despacho Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ricardo López, dice que es una situación que enfrentan varias personas, “hay periodistas, abogados, fiscales, y jueces desplazados”. Agregó que ellos solo tienen ayuda psicológica para sobrellevar las amenazas.
Por su parte, el portavoz de la Policía Nacional, Miguel Martínez Madrid, dijo que el problema es que las personas no denuncian estos casos, “La Policía no puede adivinar cuando esto sucede, en la mayoría de las situaciones no denuncian”. Respecto a esto, Migdonia Ayestas, Directora del Observatorio de la Violencia de la UNAH, dice que la gente no confía en las autoridades, aseguró que, “en un promedio del 77 por ciento del total de denuncias, no reciben respuesta de la investigación”.
De acuerdo con un informe divulgado en el mes de junio, por parte del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), desde el 2004, al presente año, hay 247,000 casos de hondureños desplazados internamente por la violencia. En los últimos 5 años, han existido mas de 10,000 casos de personas desplazadas, o que se han sentido en riesgo.