En declaraciones recientes, Salvador Nasralla, precandidato presidencial por el movimiento Vamos Honduras dentro del Partido Liberal, expresó su descontento con la situación económica y política de Honduras.
Nasralla destacó las diferencias en los costos de infraestructura y productos básicos entre Honduras y países vecinos como El Salvador, acusando a la administración actual de mal manejo de los recursos.
"En Honduras, por ejemplo, se paga 10 veces más por la construcción de un kilómetro de carretera en comparación con El Salvador", señaló Nasralla, subrayando la falta de transparencia y eficiencia en el uso de los fondos públicos.
Además, criticó los altos precios de productos agrícolas, como las verduras y los elotes, que se importan de Guatemala a pesar de ser cultivados en el país. Este fenómeno, según él, es consecuencia de la corrupción y el mal manejo de la Secretaría de Agricultura, cuyos fondos destinados a los productores locales no llegan a su destino, sino que son desviados hacia intereses personales.
Nasralla también apuntó a la falta de compromiso de los políticos tradicionales, señalando viajes costosos y actividades que no benefician a la población.
"El pisto que se debería utilizar para apoyar a los agricultores termina en los bolsillos de aquellos que viajan a Dubai con una comitiva de 200 personas, mientras el pueblo sigue en la pobreza", afirmó.
El precandidato dejó en claro que su objetivo es cambiar el enfoque político y económico del país, luchando contra la corrupción y buscando soluciones prácticas para los problemas más urgentes de la población, como la alta inflación y la falta de apoyo a los sectores productivos nacionales.
Con estas declaraciones, Nasralla reitera su postura crítica hacia el sistema político tradicional, proponiendo una alternativa que busque un manejo más eficiente de los recursos y un gobierno más cercano a las necesidades del pueblo hondureño.