El viaje del Papa a Irak: un "acto de amor"

El Papa Francisco hará una visita histórica a Irak entre el 5 y el 8 de marzo, una nación predominantemente musulmana donde la minoría cristiana ha sido perseguida por grupos yihadistas. El Vaticano califica el viaje del pontífice, de 84 años, como un "acto de amor," pero reconoce los riesgos ante la pandemia del Covid-19 y la inestabilidad que afecta al país y a la región. No obstante, asegura que tomó medidas para minimizar los riesgos. El Papa Francisco llegará a Irak en un viaje inédito que intentará tender puentes entre el catolicismo y el islam, en una nación donde la comunidad de cristianos católicos ha sido tradicionalmente castigada y perseguida.

El argentino Jorge Bergoglio se convierte en el primer máximo representante de la Iglesia católica en visitar este país, un anhelo que también tuvo el fallecido Juan Pablo II, pero que se vio truncado por los problemas de seguridad en la región. El Vaticano ha definido esta visita como "un acto de amor" aunque también como "algo extremo", pues se da en medio de una pandemia y de nuevos episodios de violencia en la región.

Sin embargo, la institución religiosa señala que es el momento de reconfortar a los católicos, que son uno de los objetivos de la violencia de grupos terroristas en la región, como el autodenominado Estado Islámico (EI)  Este viaje estaba preparado para 2020, pero tuvo que ser aplazado justamente por la emergencia sanitaria.

Irak, un país abrumadoramente musulmán, alberga varias comunidades cristianas antiguas, que ahora suman entre 200.000 y 300.000 personas de los 1,5 millones que vivían en este territorio antes de la invasión estadounidense que derrocó a Saddam Hussein en 2003.

El líder religioso cumplirá con su trayecto histórico ante la mirada y preocupación de quienes aseguran que es un viaje “peligroso”, como lo calificó el papa emérito Benedicto XVI. “Creo que es un viaje muy importante (…) Por desgracia tiene lugar en un momento muy difícil que lo convierte también en un viaje peligroso, por motivos de seguridad y por el Covid-19. Y después está la situación iraquí inestable. Acompañaré a Francisco en la plegaria”, dijo en declaraciones al diario italiano Corriere della Sera.

Scroll al inicio