
El viceministro de Educación, Edwin Hernández, informó este miercoles que el Instituto de Previsión del Magisterio (Imprema) impulsará un ambicioso proyecto de generación de energía solar con una inversión estimada de 200 millones de dólares, financiados con fondos propios de la institución.
Hernández explicó que el objetivo es fortalecer las finanzas del Imprema en el marco de las reformas a la ley, que implicarán mayores egresos pero también beneficios para el magisterio. “Tenemos un proyecto de 200 megas de electricidad, ya con los permisos respectivos, que se instalará en Francisco Morazán. Hemos sostenido conversaciones con Huawei para que nos facilite el equipo necesario”, señaló.
El viceministro destacó que este proyecto se ejecutará con capital propio del Imprema, asegurando que la producción energética será vendida al Estado. “Qué mejor que el mismo Estado le compre al Estado. Estamos hablando de energía solar, un negocio rentable para el país”, apuntó.
De acuerdo con la planificación, ya se cuenta con el terreno destinado para la planta y se avanza en los estudios técnicos. Una comitiva del Imprema visitó recientemente una planta en el extranjero operada por Huawei, con el fin de replicar la experiencia en Honduras.
“Esperamos que para diciembre tengamos concluidos los estudios técnicos y podamos realizar las compras respectivas de la maquinaria. Una vez tomada la decisión, en tres o cuatro meses estaríamos iniciando la producción de energía”, precisó Hernández.
Aunque la planta se ubicará en Tegucigalpa, el proyecto contempla la interconexión nacional, cuya definición estará a cargo de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
Edwin Hernández concluyó que este esfuerzo representa no solo una apuesta por energías limpias, sino también una alternativa sólida para garantizar ingresos sostenibles al fondo de previsión del magisterio.
https://www.instagram.com/p/DObYDl1DeDd/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==