Eduardo FACUSSÉ critica la reelección del 80% de los actuales congresistas

Ante el panorama político que vive el país, el ex presidente del COHEP, Eduardo Facussé, expresó su preocupación y descontento por la situación política que atraviesa Honduras, "Es una pena que el 80% de los diputados estén buscando la reelección, es un desastre para nuestro país. Este es el peor Congreso que hemos tenido", señaló Facussé durante una entrevista. 

El empresario expresó que Honduras necesita un cambio en la capacidad de liderazgo político, mencionando que actualmente se está viviendo una falta de soluciones para los problemas reales del país.

Facussé también reflexionó sobre la desconexión que existe entre los políticos y la realidad de los ciudadanos. "Me siento en fólico cuando veo a un hombre quejándose de que Honduras no le da opciones para desarrollarse. Si esa es la realidad de Honduras, ¿qué estamos haciendo para mejorarla?", cuestionó, señalando que en el sector privado llevan más de tres años pidiendo un diálogo con el gobierno, pero que los políticos no muestran interés en sentarse a discutir soluciones.

En su crítica a la administración pública, Facussé resaltó que los funcionarios públicos no generan riqueza, sino que viven del erario público, es decir, de los impuestos que pagan los hondureños. "El empresario es quien genera riqueza y empleo, no el gobierno", dijo, agregando que es necesario encontrar soluciones para garantizar un crecimiento económico sostenido de entre el 8% y el 10% anual, lo que permitiría generar empleo para los 150,000 a 200,000 jóvenes que ingresan al mercado laboral cada año.

Asimismo, el ex presidente del COHEP también instó a los políticos y empresarios a tomar acciones concretas para resolver los problemas estructurales de la economía, incluyendo la lucha contra la corrupción. "Nadie me ha dado una respuesta clara de qué vamos a hacer para seguir sosteniendo el crecimiento adecuado de la economía", señaló. "¿Qué vamos a hacer con la corrupción? Hay que meter en la cárcel tanto a empresarios como a políticos corruptos, pero eso tampoco lo han hecho", concluyó Facussé.

Esta postura de Facussé pone en evidencia la creciente frustración con la clase política hondureña y subraya la necesidad de un cambio significativo en el liderazgo del país.

Scroll al inicio