
En Honduras, la formación de periodistas se consolida en diversas universidades que ofrecen programas académicos orientados a desarrollar habilidades en investigación, redacción y análisis de medios.
Estas instituciones preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos del periodismo contemporáneo, combinando teoría y práctica en sus planes de estudio.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ofrece la Licenciatura en Periodismo, una carrera con una duración de 4 años. Este programa está diseñado para capacitar a los estudiantes en la recolección, análisis y difusión de información, preparándolos para desempeñarse en diversos medios de comunicación.
Por su parte, la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) también brinda la Licenciatura en Periodismo, con una duración de 4 años en modalidad presencial. Este programa tiene como objetivo formar profesionales capaces de investigar, redactar y comunicar de manera ética y efectiva en distintos contextos mediáticos.
Además, la Universidad de San Pedro Sula (USAP) ofrece la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Publicidad, que, aunque no se centra exclusivamente en periodismo, proporciona una formación integral en comunicación, incluyendo aspectos del periodismo, la publicidad y las relaciones públicas.
Estas universidades representan opciones destacadas para quienes desean formarse en el campo del periodismo en Honduras, ofreciendo programas académicos que combinan conocimientos teóricos y prácticos para enfrentar las demandas del entorno mediático actual.