Día Internacional de la Prevención del Suicidio, 10 de septiembre

Este 10 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Prevención del Suicidio, una fecha que busca sensibilizar a la población mundial sobre la importancia de hablar abiertamente de la salud mental, romper estigmas y promover acciones de apoyo que ayuden a salvar vidas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 700,000 personas en el mundo mueren por suicidio, lo que representa una de las principales causas de muerte entre adolescentes y adultos jóvenes. En Honduras, las cifras también son preocupantes, ya que médicos y psicólogos reportan un incremento en los casos relacionados con depresión, ansiedad y otros trastornos que, de no tratarse, pueden derivar en desenlaces fatales.

En este contexto, instituciones de salud, organizaciones no gubernamentales y colectivos de apoyo comunitario realizan diversas actividades de concientización en el país, como charlas, talleres y campañas en medios de comunicación y redes sociales bajo el lema “Crear esperanza a través de la acción”, con el objetivo de motivar a quienes atraviesan momentos difíciles a buscar ayuda.

Especialistas recuerdan que la prevención es posible si se fomenta el diálogo, se fortalecen las redes de apoyo y se garantiza acceso a servicios de salud mental. Asimismo, hacen un llamado a las familias y comunidades a estar atentos a señales de alerta, como cambios bruscos de conducta, aislamiento, pérdida de interés en actividades cotidianas o expresiones relacionadas con la muerte.

En Honduras, la línea 2558-0800 de Salud Mental y los servicios de emergencia de hospitales y centros de atención están disponibles para brindar ayuda profesional a quienes lo necesiten.

El Día Internacional de la Prevención del Suicidio es, más que una conmemoración, un recordatorio de que hablar puede salvar vidas y que el compromiso de la sociedad en conjunto es clave para reducir estas tragedias silenciosas.

Scroll al inicio