Daniel Sponda asegura que la ley del Inprema tendrá un impacto financiero de 1,000 millones de lempiras anuales

Sponda

El secretario de Educación, Daniel Sponda, informó que la Ley de Reforma del Inprema tendrá un impacto financiero estimado en 1,000 millones de lempiras por año y que su implementación busca garantizar la estabilidad de la institución y los derechos de los docentes.

Sponda señaló que la iniciativa ha sido ampliamente discutida con distintos actores y niveles del sector educativo, y enfatizó que no debe politizarse ni utilizarse con fines electorales. Según el funcionario, la reforma abarcará a todos los profesores, pensionados y jubilados, y se trata de una medida progresiva que requiere un análisis cuidadoso antes de su debate en el Congreso.

DE INTERES  Colectivos de Libre enfrentan a enfermeras auxiliares en protesta

El secretario recordó que en meses recientes se realizó un diálogo abierto con las bancadas de los partidos Nacional y Liberal, así como con otros actores, con el objetivo de nutrir la propuesta y asegurar que la reforma sea sostenible en el tiempo. Además, destacó que el presupuesto de Educación, incluido en la ley, será revisado por el próximo gobierno, manteniendo la continuidad en la protección de los derechos del magisterio.

DE INTERES  Kathia Crivelli cuestiona a Daniel Sponda por cambio de ruta en desfiles patrios en SPS

Finalmente, Sponda afirmó que la reforma y la discusión presupuestaria deben abordarse con madurez y responsabilidad por parte de la élite política del país, garantizando que los beneficios lleguen efectivamente al sector educativo y contribuyan al desarrollo del sistema educativo hondureño.

https://twitter.com/ElEspectadorHn/status/1968403124647014573?t=rcny-V5JK4z_4itpuNT5SQ&s=19
Scroll al inicio