
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció ante medios locales que su comparecencia en el Congreso Nacional fue saboteada por simpatizantes del partido Libertad y Refundación (Libre), quienes irrumpieron violentamente en los bajos del hemiciclo, generando un ambiente hostil y de alta tensión que obligó su retiro y el de otros miembros del órgano electoral.
Cossette López, quien estaba convocada junto a los consejeros Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, explicó que desde tempranas horas del día se presentaron situaciones irregulares alrededor del Congreso. Afirmó que notó movimientos sospechosos, presencia de personas ajenas al protocolo legislativo y poca claridad sobre el dispositivo de seguridad dispuesto para la jornada. “Me comuniqué con el doctor Marvin para advertir lo que estaba ocurriendo. Nadie nos informó si había presencia policial suficiente. Había incertidumbre y temor”, expresó.
Al momento en que iniciaba la exposición técnica del CNE, simpatizantes de Libre ingresaron a los bajos del Congreso Nacional, gritando, golpeando puertas y lanzando botellas de agua.
Según López, los colectivos intentaron entrar a la fuerza al hemiciclo, forzando una puerta lateral. “Fue un momento muy tenso. No sabíamos lo que podía pasar. Estas acciones comprometen nuestra integridad física y ponen en riesgo la institucionalidad”, afirmó.
La situación obligó a que tanto ella como Ana Paola Hall abandonaran el recinto. Marlon Ochoa, en cambio, permaneció en el lugar y continuó con su intervención, respaldado por el grupo de simpatizantes. López señaló que eso demuestra que algunos sectores están utilizando tácticas de presión para generar caos y retrasar el cronograma electoral.
“No es coincidencia que esto ocurra justo cuando el CNE debe avanzar con el proceso de licitación del sistema TREP. Estamos viendo una estrategia deliberada de sabotaje”, aseguró.
Durante los disturbios, también resultó agredida la candidata a diputada liberal Saraí Espinal, quien fue empujada por miembros de colectivos y casi se desmaya producto del impacto.
López lamentó lo ocurrido y afirmó que este tipo de violencia política se ha recrudecido, y que los actores responsables deben ser identificados. “Esto no es normal ni democrático. Nadie debe ser atacado por ejercer una función pública o por tener una postura distinta”, dijo.
La consejera también cuestionó la permisividad con la que, según ella, ciertos sectores están actuando dentro del aparato estatal. Indicó que el Ministerio Público ha recibido denuncias por parte de personas que acusan al CNE de actuar fuera de sus atribuciones, cuando en realidad dijo se trata de una campaña para deslegitimar su trabajo. “Nos quieren coaccionar, someternos a presión mediática, acusarnos públicamente sin fundamento legal. Eso es violencia institucional”, advirtió.
Cossette López aclaró que, si Marlon Ochoa no se presenta nuevamente a las sesiones del CNE ya suma tres ausencias consecutivas, deberá activarse el proceso para incorporar a su suplente, tal como lo establece la ley electoral. “No podemos detener el proceso porque alguien decide ausentarse. Hay una ley que debe cumplirse y un calendario que debe respetarse”, puntualizó.
Finalmente, la consejera hizo un llamado urgente a las autoridades del Congreso Nacional, al Ministerio de Seguridad y a las Fuerzas Armadas, para que garanticen las condiciones necesarias para el desarrollo de las funciones institucionales. “El país no puede permitirse retrocesos en materia electoral por causa de desórdenes o agendas ocultas.
El CNE seguirá trabajando con independencia y responsabilidad, pero exigimos respeto y garantías”, concluyó.
Hasta el momento, se espera una reunión programada para las 5:30 de la tarde de este miércoles 9 de julio. Si el consejero Marlon Ochoa no asiste, sería la tercera ausencia consecutiva en sesiones del CNE sin explicaciònón, lo que podría abrir la posibilidad de convocar legalmente a su suplente.