
En el marco del Día del Periodista en Honduras, es esencial reflexionar sobre el papel que desempeñan los comunicadores en un entorno marcado por desafíos significativos. A continuación, se presentan tres perspectivas de periodistas hondureños que ilustran las realidades del ejercicio periodístico en el país:
1. Eduardo Domínguez: «La muerte es una amenaza constante»
Eduardo Domínguez, editor web y de datos de El Heraldo, destaca que el periodismo en Honduras se ejerce bajo un sistema democrático limitado. Subraya que, a pesar de la existencia de leyes y mecanismos de protección, estos no son suficientes para garantizar la libertad de expresión plena. Uno de los mayores peligros que enfrentan los periodistas es la delincuencia generalizada y la penetración del crimen organizado. Desde 2001, se han reportado 93 homicidios de comunicadores sociales, de los cuales el 91% permanece en la impunidad. Además, muchos periodistas enfrentan amenazas constantes, lo que los lleva, en ocasiones, a optar por la autocensura para proteger su vida y la de sus seres queridos.

2. Dina Meza: «Es más seguro ser periodista de guerra que comunicador social en Honduras»
Dina Meza, periodista y defensora de los derechos humanos, señala que en Honduras, ser periodista implica enfrentar peligros constantes. Afirma que, aunque el país no está en guerra, la situación para los comunicadores es comparable a la de zonas de conflicto. Meza destaca que los periodistas son vigilados, enfrentan amenazas y, en algunos casos, han sido despedidos por resistirse a la autocensura. Subraya la importancia de la solidaridad y la organización entre los periodistas para fortalecer las redes de protección y presionar a las autoridades a investigar y castigar a los responsables de los ataques contra comunicadores.

3. María Antonia Martínez: «Buscar y difundir la verdad no siempre es fácil»
María Antonia Martínez, directora de La Prensa y galardonada con el premio Álvaro Contreras, enfatiza que ser periodista implica una constante búsqueda de la verdad en medio de amenazas, intimidaciones y censura. Destaca que los periodistas deben desafiar la convivencia entre la profesión y la publicidad, ya que la credibilidad de los contenidos es fundamental para el éxito de un medio de comunicación. Martínez aboga por una prensa independiente y plural como pilar de una sociedad democrática.
Estas voces reflejan la complejidad y los desafíos que enfrentan los periodistas hondureños en su labor diaria. En este Día del Periodista, es fundamental reconocer su valentía y compromiso con la verdad, así como abogar por un entorno más seguro y libre para el ejercicio del periodismo en Honduras.
