
Mediante declaraciones, la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, reconoció que aún no se ha tomado una decisión definitiva respecto a la habilitación del voto en el extranjero para las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
López recordó que, en las elecciones de 2021, solo votaron 621 personas de las 15,000 habilitadas en el exterior. Para este nuevo proceso, el Registro Nacional de las Personas (RNP) ha registrado un avance importante al lograr un enrolamiento de aproximadamente 498,000 hondureños fuera del país.
Sin embargo, la funcionaria advirtió que la mayor parte de esos Documentos Nacionales de Identificación (DNI) aún no han sido entregados, lo que representa un desafío logístico y técnico para garantizar el derecho al sufragio de la diáspora hondureña.
El CNE ha destinado recursos económicos para habilitar centros de votación en países como Estados Unidos y España, que concentran un alto número de connacionales, pero la implementación final está sujeta a evaluaciones pendientes. «Todavía no hemos determinado nada más. Así que, oportunamente, estaremos pasando la información», puntualizó López.
Finalmente, la presidenta consejera desde el órgano electoral se reiteró el compromiso de garantizar un proceso inclusivo y transparente, aunque se reconoce que los tiempos se acortan para definir mecanismos que permitan el voto efectivo en el exterior, en especial ante las denuncias sobre la falta de entrega de identidades y los problemas en el enrolamiento.