
La reacción ciudadana no se hizo esperar tras la divulgación de los audios falsos presentados por el fiscal general, Johel Zelaya, en contra de la consejera del CNE, Cossette López. En redes sociales, los hondureños se burlaron del material, asegurando que “ni siquiera parece real” y que “tienen que recurrir a inteligencia artificial para poder dar show”.
Entre los comentarios más destacados, muchos señalaron que el caso tiene un claro tinte político a favor del Partido Libre y que el fiscal actúa más como “fiscal de Libre que como fiscal del pueblo”.
Otros usuarios afirmaron que “nadie quiere al narcofamilión ni a un fiscal vendido”, mientras recordaban que Zelaya fue compañero universitario de Patricia Fernández en la Universidad San Marino, haciendo referencia a una telenovela, lo que generó aún más suspicacia.
Algunos internautas incluso ironizaron diciendo que la voz del audio “parece la de Marlon Ochoa” y exigieron denunciar el caso ante organismos de derechos humanos e instancias internacionales, señalando que tanto Ochoa como el fiscal “deben rendir cuentas”.
Otros comentarios advirtieron que “Dios está escuchando lo que un pueblo dice” y alertaron sobre las supuestas “escuchas en todos lados”, evidenciando la desconfianza ciudadana hacia las instituciones.
Además, varios mencionaron el video de “Carlos Zelaya”, en el que se hace referencia al hermano del expresidente Manuel Zelaya Rosales, vinculado a una grabación donde se le ve platicando y repartiéndose cierta cantidad de dinero con su hermano Mel Zelaya en conversaciones relacionadas con narcotraficantes.
La mayoría de los hondureños coincidió en que los audios no contienen nada comprometedor y que “todo se nota falso”.
Entre risas y críticas, el sentir popular reflejó incredulidad ante lo que califican como “otro montaje político”.
