Castro a buscado la presidencia desde el 2013 sin éxito, incluso formó alianzas sin resultados positivos

Las elecciones de 2017 las ganó de nuevo el Partido Nacional, entre denuncias de Castro y Nasralla de que se las “robaron”, otra vez con “fraude” y una reelección de Juan Orlando Hernández pese a que la Constitución no permite eso, bajo ninguna modalidad.

Para los comicios de 2021 Castro se presentó con la oferta de construir un “Estado socialista y democrático”, resaltando “la protección de los derechos del pueblo soberano y la naturaleza”, según su plan de Gobierno, lo que ha causado cierto rechazo para algún sector de la población.

“El programa de Gobierno que propongo aboga por cambiar el sistema obsoleto y agotado que nos oprime y construir la democracia participativa, y refundarla sobre criterios renovados, nacidos del debate general”, subraya el plan de Gobierno de Xiomara Castro.

Ante las crecientes versiones extraoficiales de que Juan Orlando Hernández podría intentar quedarse más tiempo en el poder, aunque éste ha reiterado que lo entregará el 27 de enero de 2022, Castro ha vuelto a hacer, de hecho, una nueva alianza con Salvador Nasralla, quien le cedió su candidatura por el Partido Salvador de Honduras y, de ganar este 28 de junio, sería uno de los designados presidenciales.

El triunfo que se avecina es del pueblo hondureño con el que tengo el compromiso de devolverles sus derechos y libertad. ¡Estamos cerca Nueva Arcadia, Copán, la victoria es nuestra! pic.twitter.com/uwvyKWyYFu

— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) November 23, 2021

Scroll al inicio